Mas Noticias

Dólar: las medidas que prepara el Gobierno para incentivar el ingreso de divisas

El Gobierno argentino está preparando dos medidas clave para facilitar el ingreso de dólares provenientes de freelancers y exportadores de servicios que trabajan con clientes en el exterior. Estas iniciativas buscan reducir costos y mejorar la bancarización de quienes facturan fuera del país, en un contexto donde la economía necesita fortalecer sus reservas de divisas.

La primera medida está siendo negociada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) con los bancos privados, con el objetivo de bajar las comisiones que se cobran a los exportadores de servicios al momento de ingresar sus dólares al sistema financiero local.

Actualmente, los bancos aplican comisiones mínimas de 50 dólares por transacción, lo que representa un porcentaje significativo para quienes reciben pagos moderados. Por ejemplo, un freelancer que cobra 500 dólares desde el exterior enfrenta una comisión del 10%, mientras que para un pago de 1.000 dólares, el costo es del 5%.

El Gobierno considera que estos costos desincentivan la bancarización y empujan a los trabajadores a buscar alternativas como billeteras virtuales o incluso a evitar la facturación formal. Si se logra un acuerdo con los bancos para reducir estas comisiones, se espera que más freelancers opten por ingresar sus dólares al sistema financiero argentino, acelerando la entrada de divisas.

La segunda medida será implementada por ARCA (Administración Federal de Ingresos Públicos), que publicará una norma para incluir la renta generada en el exterior dentro del nuevo régimen simplificado de Ganancias.

Este cambio permitirá que los freelancers y exportadores de servicios que trabajan con clientes internacionales puedan tributar de manera más sencilla, sin enfrentar cargas impositivas excesivas. La intención es que el nuevo esquema impositivo sea más atractivo y competitivo, evitando que los trabajadores busquen mecanismos informales para cobrar sus ingresos.

Impacto esperado en la economía

El Gobierno no ha estimado cuántos dólares podrían ingresar al sistema financiero con estas medidas, pero considera que hay un universo amplio de trabajadores que podrían beneficiarse.

Según datos oficiales, en 2024, Argentina registró exportaciones de servicios por 17.122 millones de dólares, de los cuales 9.377 millones correspondieron a Servicios Basados en el Conocimiento (SBC). Dentro de este grupo, los servicios empresariales representaron el 63,1%, mientras que los de telecomunicaciones, informática e información alcanzaron el 30%.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Gastritis: cómo se diagnostica y cuáles son los riesgos de consumir antiinflamatorios

La gastritis es una enfermedad muy común que se...

Tras el robo de un celular, un hombre baleó a un policía y se atrincheró en José C. Paz

Un hombre se atrincheró en una vivienda este miércoles...

Las potencias de la OTAN respaldaron a Polonia tras derribar tres drones rusos: Somos capaces de actuar

El ministro de Defensa de Alemania aseguró que el...

Gastritis: cómo se diagnostica y cuáles son los riesgos de consumir antiinflamatorios

La gastritis es una enfermedad muy común que se origina por la inflamación de la mucosa del estómago. En algunos casos, puede llevar a...

El tío deberá pagar alimentos del hermano irresponsable

El to deber pagar alimentos del hermano irresponsable ...

Tras el robo de un celular, un hombre baleó a un policía y se atrincheró en José C. Paz

Un hombre se atrincheró en una vivienda este miércoles tras dispararle a un policía que había participado de un allanamiento en busca de un...