Mas Noticias

El gobierno porteño comenzó a ofrecer consultas de telemedicina

El gobierno porteño comenzó a promover el uso intensivo de una nueva opción de atención médica: las personas que lo deseen podrán hacer sus consultas médicas bajo el formato de videollamada.

Si bien por ahora el foco de este servicio de telemedicina está puesto en atender a los adultos mayores, las autoridades de salud de CABA explicaron en una conferencia de prensa de la que participó PERFIL, que “en los próximos meses este servicio se irá extendiendo y buscaremos ofrecer una atención híbrida a todos los usuarios del sistema de salud pública de la Ciudad”.

Cinco claves para aprovechar al máximo una teleconsulta médica

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Por ahora, este servicio se concentra en un centro de telemedicina donde atienden médicos de una decena de especialidades: entre ellas, clínica médica, cardiología, endocrinología, gastroenterología, reumatología, neurología, fonoaudiología y orientación en salud mental.

Opciones para facilitar la «teleatención»

De acuerdo a lo que le contó a los medios el ministro de salud Fernán Quirós, “esta nueva herramienta nos permite ampliar las posibilidades de atención y dar también una atención prioritaria a los usuarios del sistema de salud pública que viven en CABA”.

El sistema por ahora funciona en un único centro de telemedicina y atiende de 8 a 24 horas. Y allí trabajan alrededor de 30 profesionales de la salud, de las diferentes especialidades.

Telemedicina: los beneficios de la atención digital

De acuerdo a los planes de expansión previstos, se calcula que, a mediano plazo, todos los hospitales de la red del sistema de salud porteño tendrán su propio centro de telemedicina integrado, de manera tal que pueda realizarse la práctica médica necesaria en el formato más adecuado para cada caso, combinando la atención presencial con la virtual.

Ejemplos de ventajas

Durante la charla, el ministro dio un ejemplo práctico de cómo –combinando la atención presencial con la virtual– es posible ofrecer una mejor experiencia para el paciente y el sistema puede ahorrar recursos y lograr un mejor resultado.

Según Quirós, “con la opción de atención híbrida, si -por ejemplo- una mujer necesita hacerse sus controles ginecológicos anuales, podría pedir la orden a través de una teleconsulta virtual con su ginecólogo». Luego sí deberá concurrir al hospital a tomarse la muestra. Pero recibir los resultados y el poder charlarlos luego con su profesional de cabecera, también podría completarse en formato virtual. Todo esto redunda en una menor cantidad de visitas a las unidades hospitalarias y en facilitar que las mujeres hagan sus controles».

Por otra parte, Quirós también explicó que el nuevo sistema ofrece dos integraciones importantes.

  • Por un lado, está integrado a la historia clínica electrónica, lo que permite que cada consulta quede debidamente registrada; se garantice la trazabilidad de la atención y todos los profesionales del sistema público puedan acceder en forma posterior a la información clínica en caso de que haya una derivación o seguimiento en alguna de las unidades hospitalarias de la Ciudad.

  • Por otra parte, el sistema ya está articulado con el gestor de turnos a través de “Boti”, lo que simplifica la asignación de horarios de consulta y ayuda a reducir los tiempos de espera y a mejorar la experiencia del usuario. Todo esto es particularmente útil para las personas con movilidad reducida, los adultos mayores o aquellos que viven lejos de un centro de atención médica.

El porqué de estas nuevas opciones

A lo largo de la charla, el ministro Quirós detalló que esta nueva forma de atención intenta darle las mejores soluciones al aumento en la cantidad de cirugías y de consultas que está recibiendo en el último año el sistema de salud pública de la Ciudad.

“Si comparamos las estadísticas del año 2024 con 2025 en la Ciudad, estamos registrando un mayor demanda prácticas de salud de alrededor del 15% en materia de cirugías y de consultas médicas”, detalló el ministro.

Por otra parte, el experto detalló que en todos los sistemas de salud, tanto públicos como privados, de nuestro país -y de otras naciones- se está tendiendo a la integración entre estas dos opciones que combinan a la telemedicina con la atención presencial.

EG/EM

Más Noticias

Detienen a una joven por la muerte del economista

Una joven de 23 años fue detenida...

Milei denunció a Julia Mengolini por injurias

El presidente Javier Milei denunció por injurias...

Detienen a una joven por la muerte del economista

Una joven de 23 años fue detenida en la localidad bonaerense de Grand Bourg por su presunta responsabilidad en el asesinato del...

El video del momento en que un prefecto retirado de 70 años mata a un ladrón de 14 años en Morón

Un video registró el preciso instante en que un prefecto retirado del Servicio Penitenciario Federal de 70 años mató de un tiro...

Detuvieron a sospechoso de abusar de sus hijas menores en Corrientes

Detuvieron a sospechoso de abusar de sus hijas menores...