Mas Noticias

Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes

La fórmula de La Libertad Avanza, integrada por Almirón y Karsten tiene el objetivo de construir un Estado eficiente. Así lo expresaron en contacto con La Otra Campana. Aseguran que, con la fuerza de la juventud, ideales libertarios y sentido común comienzan a desandar una campaña intensa que culminará el 31 de agosto, cuando los correntinos vayan a las urnas.

El programa de LT 7 Radio Corrientes La Otra Campana fue el primer medio en entrevistar formalmente como candidatos de La Libertad Avanza (LLA) a gobernador y vicegobernadora a Lisandro Almirón y Evelyn Karsten, respectivamente.

Hablaron de los desafíos que representa mostrar un modelo distinto de gobernar en la Provincia y expusieron las necesidades básicas de los correntinos que no son atendidas al tener un orden de prioridades contrarios a ellas.

Pretenden un cambio de paradigma, eficiencia en la administración y sentido común.

Así fue la entrevista:

Lisandro, tremendo desafío junto a Evelyn.

-Es una responsabilidad enorme. Es una campaña muy corta, porque en 50 días tenemos que tratar de comunicar no solamente nuestras propuestas sino qué representa esta síntesis que se presentó como una alternativa a un Gobierno que tiene un proceso de desgaste natural, que impacta en muchas instituciones. Hay que tener en claro que gobernar implica buscar un equilibrio, que está dado, primero, constitucionalmente por la división de poderes y, segundo, en ver quiénes me acompañan. Es una tarea que requiere experiencia, que requiere sapiencia y confianza, y en esos términos Evelyn llena un espacio importante, y me honra, porque para cualquier candidato sería una excelente compañera.

Además de que, por supuesto, LLA marca una clara diferencia de lo que son el resto de las propuestas. No somos defensores de la cuestión de género por la sola inclusión de cubrir un cupo, sino que somos de pensar que en esto tiene que tener mérito, tiene que haber trayectoria. Evelyn no es una persona que viene de un puesto político electivo, no ha estado nunca en una lista. He visto renunciamientos de Evelyn a distintas propuestas. Que haya aceptado es un honor. Estamos orgullosos de tenerla como partener en este desafío en el que vamos a tener muchos obstáculos.

Cuando estábamos conformando la alianza fue un proceso duro de hostigamientos, de tratar de que LLA no participe; de buscar ese acercamiento de la negociación, que no estaba mal, porque en todo momento hubo conversaciones con el Gobierno, por parte del Gobierno nacional, pero hay cuestiones que no se negocian, esto de la dinastía, o de comprender que tener ese modelo Rovira, desde la Cámara de Diputados, con el hermano, haciendo ese manejo desde atrás, a la gente no le gusta. La gente quiere otra cosa, que a la persona que vota tome las decisiones, no candidatos que sean titiritables.

¿Y qué propone LLA para Corrientes, una provincia, por así decirlo, tradicionalista?

-Hay un orden conservador, no es una provincia conservadora. Las personas tienen los representantes que se merecen, pero también tienen un sistema que favorece a los representantes. LLA ha venido a eliminar el aparato burocrático que lo tenés no solamente en la manera de participar de una licitación o de ejercer determinados vínculos comerciales con el Estado, sino también en la representación. Para acceder a la competencia electoral, el Estado te pide una serie de requisitos burocráticos que hacen muy difícil la competencia. Primero, esta cuestión de las alianzas infinitas con un montón de papeletas. Nunca estás a la altura de competir contra el partido del Estado, porque cada partido político, para imprimir solamente esa boleta que está en el cuarto oscuro debe calcular que 1 millón y medio, un padrón y medio de boletas, entre 35.000 y 40.000 dólares, multiplicarlo por 10 partidos son 400.000 dólares, solamente en tener ese pedazo de papel en el cuarto oscuro.

Hay un contrato que tiene 28 años de gobierno, por eso en las provincias del Norte cuesta tanto modificar la representación, en el que vos pactás y acomodás las piezas, previa a la elección y donde después, en realidad, el elector termina siendo un actor de reparto que está optando por la continuidad de algo que no te da opciones.

Tenés que votar al partido del Gobierno, y ahí es donde el Estado entra en una tremenda crisis institucional. Porque al tener concejos deliberantes que están prepactados, que no representan los intereses de la gente, al tener legisladores, y no hablo de todos, se pacta una mayoría que se puede armar antes de las elecciones. Uno puede hacer un cálculo matemático de cómo va a quedar constituida la Cámara y saber si va a ser fuerte, opositora, dividida, o si va a ser transferible al que gane la elección. Estos prepactos antes eran más fáciles de ocultarlos. La aparición disruptiva de Javier Milei deja en evidencia que la gente quiere otra cosa.

Evelyn, ¿qué va a significar que la fórmula con Lisandro Almirón gane la provincia?

-Estamos ante una nueva era.Como decía Lisandro, el cambio estructural que vino a ser el Presidente de la Nación en todo lo que sea, además de lo burocrático, en romper con moldes preestablecidos, también queremos implementarlo en Corrientes. Porque el hecho de que la consideremos como una provincia conservadora, no quiere decir que tengamos que resignarnos a ser empobrecida. Soy una mujer creyente, creo que Dios me puso en este lugar porque soy una madre y una mujer correntina que siente el dolor ajeno. Y en esta fórmula la gente va a poder encontrar alguien que escuche, que sienta de la misma manera, que se haga carne del dolor ajeno y que intente solucionar los problemas. Los cotidianos. El problema de la mamá que no puede llevar a su hijo a un hospital en el Interior y se tiene que venir a Corrientes, que no tiene quién le ayude; que no le alcanza para pagar la luz. Y hay funcionarios que están llenos de privilegios y que no lo ven porque andan en una 4×4, viven una realidad absolutamente paralela a de las necesidades de la gente.

Decías fuera de micrófono que hay que plantear prioridades en la gestión.

-Sentido común. Como dice uno, dos dedos de frente. Hay muchos gastos que no representa algunas urgencias que tenemos. El teatro Vera es precioso. Tener un museo precioso también, pero no cuando se te cae el techo de un hospital, no cuando una madre del Interior no puede llegar a parir, que tiene que venir a Corrientes porque en el Interior no hay recursos para eso.

Lisandro, venís recorriendo la provincia hace mucho, ¿qué más te plantean los vecinos?

-Cuál es la agenda del Gobierno y qué le interesa, hoy está muy alejada de lo que entiendo y entiende el Gobierno nacional, es una buena administración. Javier Milei tuvo una reacción inmediata que fue mandar leyes de transformación y buscar la manera de hacer fácil lo que el Estado te hace difícil. Es decir, eliminar burocracia, atacar a los degenerados fiscales. Aquellos que crean impuestos y que impiden que el tipo que quiere laburar se desarrolle. La industria del juicio, donde el régimen laboral no solamente destruye la industria y destruye al comerciante, al emprendedor, a alguien que quiere arrancar con un emprendimiento. Terminamos siendo víctimas de un sistema que en la balanza termina poniendo todo de un solo lado, en pos de la igualdad y de derechos que en realidad están por encima de las libertades, creando un sistema de privilegios.

Es un sistema de privilegios que haya unos pocos que puedan hacer políticas populistas en pos de la igualdad; con la tuya es fácil, cuando incrementás el gasto público y dejás de construir caminos, puertos, para darle respuestas inmediatas al sector agropecuario con los elementos que tiene el Estado. El Estado tiene una gran cantidad de empresas que deberían estar en manos del privado, llámense el Banco de Corrientes, por ejemplo, que tuvo una participación casi nula en las cuestiones que han afectado a la economía en Corrientes porque no ha atendido con respuestas financieras inmediatas, siempre con esos préstamos berretas que terminan siendo para los amigos del poder de turno.

Y esto perjudica no solamente al empresario local, al que vivió toda su vida y apostó a esta provincia, sino que además facilita un esquema de privilegios con que el que tiene la birome cree sus propias empresas vinculadas con otros espacios u otros sectores que no son propios de la provincia y genera una corrupción piramidal; donde hoy el Gobierno, sobre todo el Ejecutivo, está mucho más preocupado por hacer negocios en las concesiones de contratación del Estado que en atender las cuestiones esenciales que hacen al funcionamiento del Estado.

No podés tener 50 personas que hagan lo mismo y cobren un sueldo de secretarios, directores, o tener direcciones que no funcionan alquilando oficinas del Estado, pagando todo lo que implica los servicios. Si uno tiene una empresa privada, no está creando cuadros para pagar oficina, tener más empleados. ¡Trata de ser eficiente! Ser eficiente es tener lo justo y necesario para que el Estado funcione bien.

Más Noticias

Los polémicos estados de WhatsApp del padre de Ian Subiabre contra Gallardo: «Sos un payaso»

River vivió el sábado una jornada ideal en el Mario Alberto Kempes. Goleó 4-0 a Instituto por la segunda...