Mas Noticias

El FMI estima que la inflación anual se ubicará entre 18% y 23% para la Argentina

El dato surge de la última actualización del informe de Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook) del FMI.

  • Dólar tic-tac: 90 días difíciles o cómo es el plan de Caputo para acelerar oferta y eliminar la demanda

  • El FMI mejora sus perspectivas para la economía global aunque persisten algunos riesgos

Inflación, la cuestión central para el Gobierno en su plan económico.

freepik.es

El Fondo Monetario Internacional estima para Argentina “una inflación que se espera que a finales de este año se sitúe en torno al 18%-23 % anual “ anticipó Pierre-Olivier Gourinchas en la conferencia de prensa brindada este martes desde Washington en ocasión de presentar la actualización del informe Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook).

El Gobierno, en el borrador del Presupuesto de principios de año, estimaba cerrar con una suba de precios en torno al 18.3% y un crecimiento del 5%, en línea con las estimaciones del Fondo.

En tanto, el conjunto de economistas participantes del REM proyectó una inflación de 27% para todo el año en curso. En tanto, que para los próximos 12 meses espera que el índice des acelere su marcha a un ritmo de 20,8% anual .

Inflacion Precios Canasta Jubilados Consumo

La inflación acumulada de 2025 es de 15,1%.

Mariano Fuchila

FMI prevé para la Argentina una inflación anual de entre 18% y 23% para 2025

El economista del organismo multilateral continúo elogiando la performance del programa de estabilización implementado al destacar que “la economía argentina está experimentando una fuerte recuperación. Sin duda, se trata de una evolución muy positiva”

Explicó que estos resultados se ven respaldados por “mejoras en la confianza, el crédito, los salarios reales”. Señalo que esto fue posible gracias a “un proceso de desinflación muy exitoso, con una inflación que se espera que a finales de este año se sitúe en torno al 18 %-23 % anual” Concluyo sus comentarios sobre Argentina al destacar que “se trata de un contexto muy sólido para la economía argentina, y esa fuerte recuperación llega tras un año 2024 muy difícil”.

Cabe señalar que el crecimiento estimado por el FMI para Argentina es más alto que el promedio general de la región. América Latina tendrá una expansión de la economía de 2,2% y en 2026, 2,4%.

Volviendo a la Argentina, Gourinchas previamente recordó que las proyecciones de crecimiento del FMI para este año no se modificaron respecto a las estimaciones de abril. Cabe señalar que el organismo estima un crecimiento de 5,5% y que para el año 2026 pronostica una desaceleración de un punto. 4,5%.,

La actualización del WEO proyecta una expansión del crecimiento mundial 3% para el año en curso y del 3,1% en 2026.

Más Noticias

EE.UU. y la UE sellan un pacto histórico: Trump evitó aplicar aranceles del 50% a productos europeos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de...

Las carreras que lanza la UNNE para este cuatrimestre

Las carreras que lanza la UNNE para este cuatrimestre...

Una fiesta de propuestas Y diferentes precios

En estas nuevas vacaciones de invierno se podrán ver desde superproducciones hasta propuestas teatrales gratis. Entre las primeras estará desde el 17...