Mas Noticias

El comunismo no existe

La superficialidad licuó el sentido de los conceptos,...

Llaryora, Pullaro y Frigerio insinúan armado para 2027

El encuentro por la Región Centro que en Córdoba...

Preocupación en la Armada porque Petri quiere cerrar el Hospital Naval

El Hospital Naval atraviesa un momento crítico. La preocupación...

La recaudación tributaria aumentó 4,8% real según Luis Caputo

La recaudación tributaria de julio alcanzó $16.998.945 millones, con una variación interanual de 42,7%, informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Al respecto, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó una variación interanual de +4,8% en términos reales, “aun considerando el fin de la vigencia del Impuesto PAIS.

En ese sentido, destacó que los principales conceptos que explicaron esta suba real de ingresos con respecto al mismo mes del año pasado son Comercio Exterior (+43,8%), Impuesto a las Ganancias (+18,0%), Cuentas Corrientes (+8,4%), Seguridad Social (+10%) e IVA (+1,0%).

Caputo, como siempre, fue a Carajo TV, echó culpas a los demás y espera más dólares del FMI

El tributo que generó mayor recaudación fue el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con $5.139.094 millones, mostrando una variación interanual de 37,5%. El IVA Impositivo aumentó 41,8%, mientras que el IVA Aduanero lo hizo en 29,6%. En el primero, atenuaron la variación interanual las mayores devoluciones de IVA a exportadores, así como del Régimen de Comercialización de Granos y otras devoluciones, en relación al año anterior. Por su parte, en el IVA Aduanero incidieron positivamente el incremento del tipo de cambio y el aumento de las importaciones respecto del año anterior.

Los ingresos por Seguridad Social aumentaron 51,0% interanual, alcanzando $4.867.959 millones. Este mes ingresó la recaudación vinculada al pago del Sueldo Anual Complementario correspondiente a la primera mitad del año 2025. Incidió favorablemente el aumento de la remuneración bruta promedio.

Por su parte, el Impuesto a las Ganancias generó $3.102.871 millones, mostrando un incremento de 60,7% interanual, recaudando. Incidieron favorablemente en la recaudación los mayores ingresos de anticipos de Ganancias Sociedades en relación al año anterior, los ingresos remanentes del pago del saldo de declaración jurada de personas humanas que venció en junio 2025, una mayor distribución de facilidades de pago en julio 2025 por el plan de facilidades de pago utilizado para cancelar saldo de declaración jurada del período fiscal 2024 del vencimiento de Ganancias Personas Humanas y el incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados.

En el Impuesto a los Créditos y Débitos se alcanzaron $1.301.601 millones, con un incremento interanual de 47,7%. Incidió a favor que este mes contó con un día hábil más de recaudación en relación al año anterior.

Ingresos por Comercio Exterior

En Derechos de Exportación se obtuvieron $1.155.934 millones con una variación interanual de 105,6%. Durante los primeros días del mes ingresaron derechos por exportaciones registradas en junio, cuando aún regía la disminución de los aranceles a los Derechos de Exportación conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025.

Por Derechos de Importación ingresaron $589.154 millones con una variación de 78,9% debido al incremento del tipo de cambio y el aumento de las importaciones respecto del año anterior.

lm /

Más Noticias

El comunismo no existe

La superficialidad licuó el sentido de los conceptos,...

Llaryora, Pullaro y Frigerio insinúan armado para 2027

El encuentro por la Región Centro que en Córdoba...

Preocupación en la Armada porque Petri quiere cerrar el Hospital Naval

El Hospital Naval atraviesa un momento crítico. La preocupación...

Nito Mestre: Con Charly nos une una amistad que sigue para siempre

Su nombre es sinónimo de rock nacional,...

El comunismo no existe

La superficialidad licuó el sentido de los conceptos, convirtiéndolos en sonidos que no tienen que ver con sus contenidos y los sacó de...

Llaryora, Pullaro y Frigerio insinúan armado para 2027

El encuentro por la Región Centro que en Córdoba mantuvieron los gobernadores Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio sirvió como antesala de algo...

Preocupación en la Armada porque Petri quiere cerrar el Hospital Naval

El Hospital Naval atraviesa un momento crítico. La preocupación de sus trabajadores es extrema porque el gobierno estaría pensando en cerrarlo en caso que...