Mas Noticias

Foto y nostalgia: retratos de artistas argentinos de los 90 y una antología del peruano Juan Enrique Bedoya

La Fundación Larivière presenta dos nuevas exhibiciones: “Mi país no es Grecia”, muestra antológica del reconocido fotógrafo peruano Juan Enrique Bedoya (Lima, 1966) y “Archivo 1995. Buenos Aires, encuentro con treinta artistas”, de Gian Paolo Minelli.

Mi país no es Grecia (…) Mi país es pequeño y no se extiende más allá del andar de un cartero cuatro días y a buen tren (…) mi país que es la plaza de toros, los museos, jardineros sumisos y las viejas (…) Una fronda de estiércol y confeti: solitarios son los actos del poeta, como aquellos del amor y de la muerte”. Estos fragmentos de la poesía que da nombre a la antología de Bedoya fueron escritos por Luis Hernández y publicados en 1965. Ese popurrí de imágenes es lo que da vida a una historia fotográfica contada en 250 fotos curadas por Alexis Fabry.

Foto y nostalgia: retratos de artistas argentinos de los 90 y una antología del peruano Juan Enrique Bedoya

Las capturas de Bedoya en Perú dialogan con la poesía, algunas incluyen intervenciones de color, otras de texto, allí aparecen sus intereses a diferentes edades, pero también se hace visible su obsesión, la relación entre representación y cosa representada. Para enfatizar esto último, al lado de algunas fotos se expone el objeto fotografiado, para proponerle disparadores al espectador ¿Son lo mismo?

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“Monte” reúne artistas contemporáneos y creadores del norte argentino

Entre sus obras, Bedoya también hace apuestas políticas, como en el caso de un Capitán América morocho hecho con la tapa de un tacho de basura que se burla del sueño americano.

Me interesa que el arte cuente una historia relevante para alguien”, sostuvo Bedoya en una recorrida de prensa de la que participó PERFIL. Tan simple y complejo como eso y sus flashes lo logran. Hay un Perú contado en imágenes que provoca descargas lumínicas en el centro del cuerpo y su autor es Juan Enrique Bedoya.

La exhibición antológica Mi país no es Grecia, incluye piezas inéditas y trabajos emblemáticos como la serie de retratos nocturnos de 1989, donde se cruzan el bolero y la ley, la vedette y el policía, la penumbra y el deseo. La exhibición integra series de retratos, fotonovelas; ensamblajes, collages, bromuros al óleo, escudos y dioramas. También fotografías estereoscópicas, pintura mural y carteles populares de la costa peruana.

Una vidriera de artistas en su hábitat: el pre Instagram

En la sala contigua de Fundación Larivière se presenta “Archivo 1995. Buenos Aires, encuentro con treinta artistas” de Gian Paolo Minelli, con curaduría de Laura Buccellato. La muestra recupera y actualiza un valioso registro visual de la escena artística argentina de los años noventa.

Durante el verano de 1995, impulsado por Buccellato, el fotógrafo suizo Gian Paolo Minelli se propuso retratar una lista de artistas en sus lugares de trabajo y en rincones que los representaran.

Entre los retratados se encuentran Pablo Suárez, Marta Minujín, Pablo Siquier, Marcelo Pombo y Miguel Harte, entre otros. “Son fotografías realizadas con cámara de placa, 10,6 x 12 cm, con exposiciones de 2 a 3 minutos, un momento muy intenso, una performance del artista que se queda quieto delante de mi cámara durante el tiempo técnico necesario para que su imagen quede plasmada en el negativo”, explicó Minelli.

Marta Minujín por Gian Paolo Minelli

Pablo Siquier por Gian Paolo Minelli

“Hace 30 años Gian Paolo Minelli desembarcó en estas plateadas orillas a sus 28 años; en su urgencia y deseo por conocer nuestro territorio, con una cámara fotográfica como único instrumento, se convirtió en un valioso testigo e intérprete de los protagonistas de la escena artística de la segunda mitad del siglo XX. En esta exposición se verán obras inéditas de su archivo que exhiben la parte más íntima de sus diferentes experiencias”, escribió Buccellato en el texto de sala.

Visitas: jueves a domingos de 12 a 19 en Fundación Larivière (Caboto 564, La Boca, C.A.B.A.).

RB/ff

Más Noticias

Quién es el presunto asesino serial de Jujuy: antecedentes, amenazas y su paso por la cárcel

La ciudad de San Salvador de Jujuy no sale del asombro tras la detención de Matías Jurado, un hombre de 37...

Estudio revela cómo el mal uso de la inteligencia artificial puede debilitar el aprendizaje y generar pereza

Más comodidad, menos aprendizaje: estudio revela que la IA podría...