Mas Noticias

La Orquesta Sinfónica brindará el concierto De Europa a Brasil en la Facultad de Ciencias Agrarias

El Instituto de Cultura de la Provincia invita a la comunidad local a asistir al nuevo concierto de la Orquesta Sinfónica de Corrientes. En esta oportunidad, titulada “De Europa a Brasil: Un Encuentro de Nacionalismos” con director brasilero invitado.

La Orquesta Sinfónica de la Provincia brindará el viernes 8 de agosto, a las 21, el concierto “De Europa a Brasil: un Encuentro de Nacionalismos” en el SUM de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE (Campus Cabral-Gelabert 50). El espectáculo será con entrada libre y gratuita, y tendrá como director invitado a Marcos Martins Araujo.

El Instituto de Cultura de la Provincia invita a la comunidad local a asistir al nuevo concierto de la Orquesta Sinfónica de Corrientes. En esta oportunidad, titulada “De Europa a Brasil: Un Encuentro de Nacionalismos” con director brasilero invitado.

En la primera parte, se explotarán dos facetas fundamentales del nacionalismo musical. Se comenzará con la Suite nº 1 de Peer Gynt, de Edvard Grieg, una obra que representa el nacionalismo europeo a través de la evocación de las leyendas y paisajes noruegos, usando melodías folclóricas y una orquestación rica y colorida.

A continuación, se escuchará el Bolero de Maurice Ravel, un ejemplo clásico del nacionalismo exótico, donde el compositor francés toma como inspiración la danza española para crear una pieza hipnótica y llena de colorido orquestal. 

“Esta sección nos invita a reflexionar sobre cómo la música puede expresar identidades culturales propias y también la fascinación por otras culturas”, indicó Araujo.

La segunda parte del concierto estará dedicada a la riqueza y diversidad del nacionalismo brasileño, que sintetiza influencias indígenas, africanas y europeas en una expresión única. “Comenzamos con O Garatuja de Alberto Nepomuceno, pionero en la incorporación de elementos nacionales en la música académica brasileña. Seguimos con el Preludio de las Bachianas nº 4, de Heitor Villa-Lobos, que mezcla la tradición europea con la sonoridad brasileña en una obra emblemática y profundamente expresiva. La obertura Lo Schiavo y la obertura O Guaraní, ambas de Carlos Gomes, evocan momentos históricos y culturales fundamentales para la identidad brasileña, mientras que el Lundum (Congada) de Francisco Mignone rescata ritmos afrobrasileños con refinamiento sinfónico”, señaló el director. 

Esta parte final celebra la identidad cultural del Brasil y su aportación singular al panorama musical mundial. 

Más Noticias

Caputo no sufre por dólar récord: alivio oficial porque encarece desde vuelos a Miami hasta compras en Shein

La volatilidad del dólar no solo dejó en evidencia un drástico...

LPO en GPS: «El peronismo es el lado oscuro de la Luna»

El director de La Política Online, Ignacio Fidanza, analizó en GPS, el programa de Rolando Graña en América, la conflictiva relación de Javier Milei...

El PRO y LLA no llegaron a un acuerdo en la Ciudad y se dilatan las negociaciones antes del cierre de alianzas

Hay tiempo hasta el jueves para anotar un frente común para competir en las legislativas nacionales. El partido de Mauricio Macri reclama más lugares...