Mas Noticias

La jugada de De Loredo pro-Milei que hizo estallar la interna en la UCR cordobesa

La movida del núcleo de poder interno referenciado...

Este fin de semana Bella Vista recibirá al 3er congreso Ecoturístico del Litoral

Este próximo sábado 9 de agosto en el Complejo...

Avanza la entrega de Transener

Avanza la entrega de Transener

El funcionario de Milei también defendió la quita de los subsidios tarifarios, que derivó en aumentos de hasta 1500%.

“Bastantes avanzados”, aseguró sobre la privatización de Transener, el viceministro coordinador de Energía y Minería del Ministerio de Economía nacional, Daniel González.

Según afirmó, el Gobierno espera que la operación se dé para finales de este año. Con casi 12,400 kilómetros de líneas de transmisión, la compañía estatal está a cargo de la red que transporta energía a nivel nacional y ofrece servicios a terceros en todo el país.

Las declaraciones ocurrieron durante el evento Amcham Energy Summit, de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, donde el funcionario defendió la quita de subsidios para usuarios y consumidores, lo que produjo incrementos en las tarifas de hasta 1500 por ciento.

Desde que asumió Milei, la factura de gas tuvo un incremento nominal del 1.545 por ciento y la de luz del 351 por ciento. En el último año, ambas boletas subieron 26 por ciento. Los datos se desprenden del reporte elaborado por el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET (IIEP).

Durante el foro, González argumentó en favor de la política energética oficial y aseguró que “ahora nos podemos dar el lujo para delante de ser un poco más selectivos en cómo seguimos evolucionando a la reducción de subsidios”, en referencia al peso de los subsidios en el PBI: pasaron de afectar el 2 al 0,5 por ciento. Sobre lo que implica para la canasta de servicios en los ingresos no dio explicaciones.

“Con respecto de julio 2024, el costo de la canasta total se incrementó en línea con el índice general de precios del período. Esto sugiere cierta convergencia entre el aumento de los servicios públicos en el AMBA y la inflación, a partir de mayo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que durante el periodo invernal el efecto de las cantidades de energía consumida es significativo para explicar las variaciones en el valor de las facturas finales a los usuarios”, advirtió el IIEP.

Las tarifas de las distribuidoras y transportistas de electricidad y gas pasaron la revisión quinquenal «con lo cual a partir de ahora mantienen sus tarifas en términos reales”, afirmó el viceministro y valoró que “cuando llegamos la demanda pagaba el 30 por ciento del costo y hoy en promedio paga el 80 por ciento”.

González también opinó sobre la baja del novel en Vaca Muerta. Consideró que «no es preocupante», argumentó que la baja del barril de petróleo genera más competencia y enfrió expectativas sobre la esperanza puesta en los resultados del sector: “La balanza comercial energética estará en línea con año pasado, o apenas un 10% arriba. Esto es porque hubo mayor venta en volumen pero con caídas de precios”. 

Más Noticias

La jugada de De Loredo pro-Milei que hizo estallar la interna en la UCR cordobesa

La movida del núcleo de poder interno referenciado en el diputado nacional Rodrigo de Loredo enfureció a la oposición anti-Milei de Ramón Mestre...

Este fin de semana Bella Vista recibirá al 3er congreso Ecoturístico del Litoral

Este próximo sábado 9 de agosto en el Complejo Polideportivo “Julio Cesar Cassani” tendrá lugar este congreso que tiene como objetivo fomentar el intercambio...

Identificaron a los turistas que vandalizaron un paisaje en Mendoza: podrían recibir una multa millonaria

La Justicia de Mendoza identificó a los dos turistas que fueron grabados días atrás vandalizando con graffitis las piedras en los alrededores...