Mas Noticias

Preocupa a la UIA el nivel de actividad y pide que las tasas «se estabilicen en niveles razonables»

La central fabril planteó la necesidad de que aparezcan nuevas líneas de crédito para la producción y advirtió sobre los riesgos que ahoguen la recuperación.

  • La UIA denunció que se pierden casi 1.500 puestos de trabajo por mes en la industria

  • Argentina le pidió a la jueza Preska no entregar e-mails y chats de exfuncionarios

Martín Rappallini, presidente de la UIA.

Los altos niveles de tasa de interés que el Gobierno nacional está dispuesto a mantener para evitar que el dólar se aproxime al techo de la banda de flotación, no solo son una preocupación para el mercado por los efectos que puede tener sobre el incremento de la deuda en moneda local, sino que en el mundo de la economía real, los empresarios temen que ahoguen la recuperación.

Así lo ven desde la Unión Industrial Argentina (UIA), cuya Junta Directiva se reunió en la sede de Avenida de Mayo, como es tradicional un martes de por medio. Allí confluyen directivos de cámaras y uniones del interior del país que suelen plantear con mayor crudeza sus problemas.

«Las autoridades de la UIA expresaron su inquietud por el nivel de actividad y resaltaron la importancia de generar líneas de crédito para sostener la producción y el empleo», sostuvo la entidad en un comunicado.

«Si bien destacaron la relevancia del ordenamiento macroeconómico, la baja en la inflación y el equilibrio fiscal, resaltaron la necesidad de tener en cuenta las diversas realidades sectoriales», señala la nota emitida tras el encuentro.

Allí se indica que «los miembros de la Junta señalaron que las tasas de interés deberían estabilizarse en un nivel razonable para la capacidad de las empresas» en tanto «destacaron la necesidad de crédito para sostener el capital de trabajo, en particular en las pymis industriales, en un contexto de presión sobre los costos».

Advierten industriales por la pérdida de empleo

El pedido de la UIA en relación a las pequeñas y medianas empresas se conoció luego de que se difundiera la decisión del secretario del área, Marcos Ayerra, de renunciar a su cargo. La semana anterior en un programa de streaming de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) el funcionario había reconocido que durante el 2024 se habían perdido unas 13.000 empresas. Y adujo que si bien había decrecido la tasa de mortalidad de pymes en relación al promedio histórico , el problema en la gestión de Javier Milei fue la menor tasa de creación de nuevas firmas.

En función de ello, y ante la menor actividad que registran sectores de la industria, el titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre la pérdida de empleo en el sector.

En ese sentido, el Centro de Estudios de la UIA (CEU) informó que la industria promedió una caída de 1.500 empleos por mes en el último trimestre, con una pérdida acumulada de 37.000 empleos desde agosto de 2023. La heterogénea recuperación iniciada el año pasado está mostrando cierto amesetamiento en los últimos 5 meses, señalaron desde la entidad.

En la reunión también se destacó que la industria viene haciendo un esfuerzo importante en materia de inflación. Mientras que el IPC acumulado desde diciembre de 2023 fue de 150%, el IPIM Manufacturero en el mismo período fue de 86%.

Más Noticias

ADRs y Merval en alza con subas de más de 5%

El mercado local atravesó una buena jornadaEl índice S&P...

Mercado de pases: las transferencias después del cierre

05/08/2025 20:38hs.El mercado de pases cerró el jueves 24...

Empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%

Empresas remarcan precios con subas de entre 3% y...

ADRs y Merval en alza con subas de más de 5%

El mercado local atravesó una buena jornadaEl índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio...

La polémica rutina de Carlos Palacios que indignó a los hinchas de Boca y se viralizó en redes sociales

En medio de una crisis institucional y futbolística, Boca volvió a estar en el centro de la tormenta....