Mas Noticias

La particular táctica de Nacho Arce para quedarse con la camiseta de Di María

17/08/2025 08:42hs.No todos los días uno tiene la posibilidad...

La producción nacional de leche creció 12%

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca...

Any Pereyra: El Estado tiene que ser lo menos invasivo en la vida

La candidata a Intendente de La Libertad Avanza propuso ejecutar un programa de gobierno orientado a una gestión austera, eficiente y transparente, enfocada en la mejora de los servicios básicos, la limpieza urbana y el transporte público. Remarcó el deber de impulsar una drástica la reducción de la presión fiscal para estimular el desarrollo económico local, y dignificar la vida cotidiana de los vecinos con obras esenciales.

02-TAPA-POLITICA-6

La candidata a intendente de la ciudad de Corrientes por La Libertad Avanza (LLA), Any Pereyra entrevistada por Radio Sudamericana expresó sus principales objetivos y preocupaciones de cara a la campaña electoral.
Subrayó que la gestión municipal representa para ella un «gran desafío» y que siempre fue su «primer amor dentro del Ejecutivo municipal». Enfatizó en que la cercanía con los vecinos y el trabajo cotidiano son aspectos que definen su vocación política.
«Me gusta la gestión, me gusta estar en la calle, me gusta el contacto directo con todos los correntinos», afirmó remarcando que la Intendencia es el primer espacio al que recurren los ciudadanos cuando enfrentan problemas de su vida cotidiana.
La candidata resaltó que la responsabilidad de conducir el Municipio es «una cosa muy seria», ya que implica dar respuestas inmediatas a las demandas de la población.
En ese sentido, diferenció el rol legislativo del ejecutivo, subrayando que «no se trata de la cantidad de proyectos, sino de interpretar las necesidades de los vecinos».

SERVICIOS
BÁSICOS Y
LIMPIEZA URBANA

La candidata a intendente por LLA señaló deficiencias en la prestación de servicios básicos. Manifestó preocupación por «personas que todavía no han tenido acceso a obras de agua, cloaca o asfalto», y que en algunos casos, tras recibir obras sin mantenimiento, «volvieron al punto cero».
En esa línea, remarcó el deber de impulsa una mejora en la limpieza urbana. «Creo que una de las tareas básicas del Municipio es mantener la ciudad limpia», remarcó, indicando que observó la proliferación de minibasurales en distintos puntos de Corrientes.
Pereyra explicó que el problema de la basura tiene dos dimensiones: por un lado, el sistema de recolección, que según afirmó «pasó de ser puerta a puerta a montañas de residuos en las esquinas, afectando a los vecinos de la zona». Por otro lado, señaló la falta de conciencia comunitaria: «Todos somos parte de mantener limpio nuestro barrio».
Además, advirtió que la acumulación de residuos afecta directamente la salud pública y agrava los problemas de anegamientos, ya que «la basura tapa las bocas de tormenta». Por ello, propuso intensificar las campañas de concientización y garantizar la presencia activa de funcionarios en los barrios.

TRANSPORTE
Y MOVILIDAD

También se refirió al transporte público, y remarcó que el servicio que deberá relicitarse. En esa línea, remarcó que considera necesario «abrir la competencia en determinados tramos» y revisar la estructura tarifaria.
«La gente paga 1.290 pesos por un tramo corto sin posibilidad de fraccionar el boleto, mientras en Buenos Aires eso sí ocurre», señaló, cuestionando la falta de alternativas tarifarias. Además, destacó problemas de frecuencia, inseguridad en las paradas y limitaciones en barrios alejados.
Para abordar la cuestión, sostuvo que «hay que trabajar el costo auténtico del boleto con las empresas y con la competencia», involucrando a todas las partes en la discusión. Consideró que el transporte deficiente fomenta la compra de motocicletas y expone a las familias a mayores riesgos viales.
«La seguridad vial es un tema que comprende todo. Si no hacés eficiente el transporte público, encontrás gente que arriesga su vida todos los días para llegar a su trabajo o a la escuela», advirtió. También mencionó la necesidad de alternativas para emergencias en zonas periféricas, donde el servicio es escaso durante los fines de semana.

Gestión, obras y prioridades

En cuanto a la asignación de recursos, Pereyra planteó una visión basada en la austeridad y la transparencia. Expresó que buscará un recorte de cargos jerárquicos para «mejorar los salarios del empleado municipal y jerarquizarlos».
La candidata sostuvo que priorizará obras de infraestructura básicas en los barrios, por encima de proyectos estéticos en el centro. «Para mí una plaza no es más importante que una obra de cloaca en un barrio alejado de la ciudad», afirmó, relatando testimonios de familias que padecen problemas graves de salubridad durante las lluvias.
Sobre los empleados municipales, aseguró que impulsará una recomposición salarial. «El funcionario que entrega su vida por el Municipio no va a tener ningún problema en nuestra gestión», afirmó, diferenciando entre trabajadores de base y cargos jerárquicos.
Respecto a la relación con otros niveles del Estado, valoró el trabajo conjunto entre la Provincia y la Capital, pero aclaró que su prioridad será «reasignar recursos en función de un orden de prioridades claras».

Presión fiscal

En línea con los principios de LLA, Pereyra defendió una reducción de la presión fiscal sobre comerciantes y emprendedores. «El Estado tiene que ser lo menos invasivo en la vida del ciudadano», expresó.
Anticipó la implementación de un sistema de monotasa para monotributistas, con el fin de reemplazar tributos múltiples como inspección, higiene, seguridad, propaganda o espacio público. También se mostró a favor de eliminar la tasa comercial, a la que calificó como un «parate al que quiere abrir un comercio».
La candidata explicó que el objetivo es «convertirnos en aliados de los emprendedores, desburocratizar el Municipio y promover habilitaciones bajo declaración jurada». Al mismo tiempo, sostuvo que se fortalecerán los controles en materia de obras y seguridad.
Pereyra afirmó que su modelo responde a un compromiso asumido con el presidente Javier Milei: «Cuando le quitás presión fiscal al ciudadano y bajás el gasto, generás riqueza. Con más emprendedores formalizados, la recaudación se amplía sin subir impuestos».
En este sentido, también hizo referencia a la necesidad de fomentar microcréditos para emprendedores locales que no acceden al sistema financiero formal, señalando que muchos vecinos «no piden empleo público, sino un empujón para poder crecer por sí mismos».

Más Noticias

La particular táctica de Nacho Arce para quedarse con la camiseta de Di María

17/08/2025 08:42hs.No todos los días uno tiene la posibilidad...

La producción nacional de leche creció 12%

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca...

Reglas básicas para cuidar la empresa de un ciberataque

Lamentablemente 9 de cada 10 organizaciones...

Defensa y Justicia vs Newell’s Old Boys, por el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol: minuto a minuto, en directo

Se enfrentan en Florencio Varela por la quinta fecha de la Zona A.Daniel Zamora es el árbitro, con Salomé Di Iorio a cargo del...

La particular táctica de Nacho Arce para quedarse con la camiseta de Di María

17/08/2025 08:42hs.No todos los días uno tiene la posibilidad de enfrentar a un campeón del mundo y, mucho menos de pedirle la camiseta. Por...

La producción nacional de leche creció 12%

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que la producción de leche presentó un...