El Gobierno Nacional oficializó hoy, a través de la Resolución 1196/2025 publicada en el Boletín Oficial, la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el territorio argentino. La nueva normativa elimina las restricciones horarias y permitirá que estos vehículos circulen sin limitaciones, salvo en aquellos tramos de la red vial donde se identifiquen riesgos objetivos para la seguridad vial, casos en los que se requerirá una autorización técnica previa.
Según el comunicado oficial, la medida fue impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y busca adaptar el esquema regulatorio a un marco más simple y flexible, en sintonía con las necesidades de la logística actual. Según se destacó, la resolución mejora la previsibilidad normativa y reduce las cargas administrativas que hasta ahora obstaculizaban el proceso productivo y encarecían los costos de transporte.
Hasta la fecha, solo el 26,5% de las rutas nacionales estaban habilitadas para la circulación de bitrenes y, dentro de la provincia de Buenos Aires, apenas el 11% de los tramos. Esa limitación reducía la eficiencia del sistema de conectividad y restringía el uso de una tecnología que aporta ventajas operativas y ambientales.
¿Qué son los bitrenes?
Los bitrenes son vehículos de carga combinados, conformados por un camión tractor y dos remolques unidos mediante un plato de enganche. Su principal beneficio es la capacidad de transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional. Además, aportan mayor seguridad operativa, reducen los costos logísticos para industrias y empresas y disminuyen las emisiones de carbono por viaje realizado.
Con la resolución oficializada, se establece un régimen de libre circulación sobre la Red Vial Nacional, restringiendo únicamente los tramos donde se verifiquen riesgos debidamente fundamentados. La seguridad vial será el principio rector para determinar estas excepciones.
LIBERAMOS LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN TODO EL PAÍS BAJANDO LOS COSTOS DE LA LOGÍSTICA PARA LA PRODUCCIÓN. La Resolución 1196/2025, con firma de @LuisCaputoAR, habilita la circulación de bitrenes (camiones con dos semirremolques articulados con mayor capacidad de carga) por casi… pic.twitter.com/qsIHL28hkn
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) August 19, 2025
Otro aspecto central de la actualización normativa es la unificación de criterios para todas las categorías de bitrenes. De este modo, los vehículos de categorías 2 y 3 mantienen los mismos parámetros de ancho, altura y peso. Se eliminan así los trámites adicionales que se exigían exclusivamente a la categoría 3 —con una longitud de hasta 30,25 metros y un peso total de 75 toneladas—, que generaban demoras superiores a los 90 días.
DE acuerdo al texto, en el esquema anterior, las empresas transportistas sufrían costos adicionales por la burocracia estatal, que demoraba la emisión de autorizaciones e imponía documentación innecesaria. Entre esas exigencias figuraba el Registro Único de Transporte Automotor (R.U.T.A.), eliminado en diciembre de 2024 en el marco de la desregulación del transporte automotor de cargas.
Por último, la nueva resolución también busca resolver inconsistencias entre la normativa nacional y la legislación de la Ciudad de Buenos Aires, que imponía horarios y zonas restringidas para la circulación de bitrenes, generando contradicciones y mayores costos para el sector.
«Hasta ahora, los bitrenes de mayor porte solo podían circular por tramos muy específicos, inconexos y que cubrían apenas un tercio del total de las rutas nacionales (ver imagen). Con la normativa anterior, un bitren de más de 25,5 metros que saliera de Buenos Aires no podía llegar a 13 de las 23 provincias, ¡ni haciendo todos los desvíos posibles! Se pedía, además un permiso para circular -¡por camión!- que, en condiciones “normales”, demoraba meses en aprobarse», posteó en su red social Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Según el funcionario, la justificación de la restricción era que había rotondas o segmentos donde los bitrenes, por tamaño, no logran circular. «Pero pensándolo un poco esto no tiene lógica alguna. Hay calles angostas por las que un camión común no puede circular, puentes con capacidad máxima que es superada por camiones comunes, o alturas máximas que hay que observar, etc.; pero nada de eso lleva a la necesidad de exigir un permiso previo de circulación. ¿Un permiso para recordarle a un camionero con un camión de 5 metros de altura que no pase por debajo de un puente con una altura de 4 metros? No tiene sentido ese permiso. ¿Por qué se pedía para los bitrenes? La verdad es que era incomprensible», remarcó.
Por ello la nueva norma da un giro conceptual de 180°, de acuerdo a Sturzenegger. «A partir de ahora los bitrenes podrán transitar libremente por el 100% de la red, sin diferenciar por tamaño. Solo se requerirá permiso en unas pocas curvas muy pronunciadas (son 55 curvas en rutas montañosas de Salta, Jujuy y Tucumán -y una en Chubut-) donde las curvas obligarían a cortar el tránsito para acomodar el radio de giro. En los tramos afectados por capacidad máxima de puentes bastará con que el peso bruto del vehículo no exceda la capacidad máxima de la estructura (como es hoy para cualquier camión y cualquier puente de Argentina), sin necesidad de permiso alguno»
«Estamos cambiando las reglas del juego del transporte en Argentina. Más carga por viaje permite menos viajes y menos combustible por tonelada: transportar más con menos ahora es posible. Menores costos, es mayor productividad, y libertad para crecer. Un paso más cerca de la libertad que nos pide el presidente @JMilei (Javier Milei)», cerró.