Mas Noticias

Caíto: Mi compromiso es desregular y despertar fuerzas productivas

El candidato a Diputado provincial por La Libertad Avanza instó a votar el domingo 31 por un cambio cultural y político en Corrientes. Llamó a los correntinos a participar de los comicios para dar un salto de calidad en la gestión pública con austeridad en la política, reducción de impuestos distorsivos y fortalecimiento de la producción privada como motor de empleo. En ese sentido, destacó la propuesta electoral que integra con Lisandro Almirón como candidato a Gobernador, en línea con el proyecto político que encabeza el presidente Javier Milei.

03-POLITICA-10

El candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza, Ricardo «Caíto» Leconte transita la última semana de campaña.
En ameno diálogo con EL LIBERTADOR, aseguró que la participación del partido en todas las localidades y categorías ya es un logro en sí mismo, y destacó que su rol será el de «dar la batalla cultural» con propuestas disruptivas, priorizando la transparencia y la eliminación de privilegios políticos.
En esa línea, propuso reducir impuestos como Ingresos Brutos, Sellos y Mera Compra, a fin de potenciar la actividad privada, generar empleo genuino y limitar el tamaño del Estado provincial, al que calificó como «elefantiásico».
De cara a los sectores productivos, aseguró que será un legislador que entienda los problemas del privado, con compromiso de desregulación, simplificación y fomento de la inversión, y remarcó el deber de potenciar la posición estratégica de Corrientes para convertirla en un polo de desarrollo regional.
Así transcurrió parte del diálogo.
Candidato a diputado provincial de La Libertad Avanza, en la recta final hacia el domingo 31. Caíto, ¿cómo vivís la campaña en su último tramo? ¿Qué te llevás de esta gran experiencia en el territorio con candidatura propia y cuáles son tus expectativas hacia el recinto legislativo una vez llegado al puerto diciembre?
-Bueno, vivo la última semana con mucha expectativa, es como un gran desafío. Tenemos que terminar de organizar el partido La Libertad Avanza. Es la primera vez que participa en una elección provincial con candidatos en todas las localidades y en todas las categorías. Ese desafío, entiendo, está cumplido. Pero también queda la expectativa de esta última semana de poder tener todo correctamente organizado para llegar al acto eleccionario. La expectativa es llegar a segunda vuelta. Hay un escenario de segunda vuelta. Creemos que podemos estar en esa instancia por las propuestas, por las personas, y por lo que significa La Libertad Avanza para un electorado joven y nuevo.

Historia y transformación

Caíto, en esta batalla cultural y política, muchos te señalan como un referente de un nuevo liberalismo en Corrientes, en un contexto de transformación. ¿Qué puntos de vista no debe perder el ciudadano al momento de votar, considerando el proyecto libertario del presidente Javier Milei?
-En Argentina la política tiene mala imagen. Milei llegó con un gran objetivo: combatir la corrupción. Avanzó con los planes sociales, evitando que fueran usados por gerentes de la pobreza. También en la lucha contra la inflación, que pasó de 1,5 por ciento diario a 1,5 por ciento mensual. Eso permitió sacar a millones de la pobreza e indigencia. Pero este esfuerzo nacional debe ser acompañado por provincias y municipios. Cuando hablo de ajuste, digo que la política debe hacer el esfuerzo. Corrientes tiene 75 municipios, 75 viceintendentes y exceso de concejales. Eso implica costos innecesarios que se traducen en impuestos más altos. Yo propongo bajar Ingresos Brutos, Sellos y el impuesto a la Mera Compra. Esos tributos representan solo el 10 por ciento de la recaudación provincial y su reducción generaría un impulso productivo enorme.
Tenemos un Estado elefantiásico, con 80.000 empleados frente a un sector privado pequeño. Si reactivamos el empleo privado, el Estado será proporcionalmente más chico. Lo que necesitamos es liberar al sector privado, desregular y reducir impuestos. Argentina tuvo sus mejores tiempos con la Constitución de 1853. Entonces fuimos potencia, con salarios altos y acceso al crédito. A eso tenemos que volver: empleo genuino, vivienda accesible, libertad para emprender.
¿Cuál es tu mensaje hacia los sectores productivos -ya sea forestal, ganadero, turístico, entre otros- y cómo ves tu rol en la Legislatura en relación a las leyes necesarias para esa reactivación?
-Mi mensaje es claro: conmigo tendrán un par que viene de la actividad privada y entiende sus problemas. La Argentina tiene un exceso de regulaciones que traban a los emprendedores. Hay que facilitar que arranquen proyectos, incluso con simples declaraciones juradas, y luego que cumplan los requisitos. Corrientes debe ser ágil, fácil para el inversor, con infraestructura adecuada: rutas, energía, gas, ferrocarriles, puertos.
Estamos en un punto estratégico, en el corazón productivo de América, con posibilidades de ser un corredor bioceánico clave. Pero debemos pensar en grande y actuar ahora. Como legislador, mi compromiso es desregular, facilitar y despertar las fuerzas productivas de Corrientes. Porque lo mejor que tiene la provincia, además de su tierra, cultura e historia, es su gente.

«Es hora de dar
batalla y eliminar privilegios políticos»

¿Cómo visualizás el ámbito legislativo en relación a tus propuestas?
-Bueno, yo entiendo que muchas de mis propuestas son un poco disruptivas. Es la primera vez que podría acceder a un cargo público. Tengo 55 años, nunca fui funcionario. Es una experiencia nueva y me trae una doble responsabilidad, porque mi accionar en política ha sido a través de la difusión de ideas. Me he abocado a esa tarea. Siento que las ideas de la libertad son un tesoro que descubrí de joven y tengo el impulso de salir a contarlas. Encontré un tesoro y quiero mostrarlo. Ese es mi compromiso con las ideas de la libertad.
Es una doble responsabilidad.
-Así es, dar la batalla de las ideas, poner en agenda temas nuevos, incluso aquellos que muchos dicen que no se pueden tratar. Cuando la provincia de Corrientes tiene un 52 por ciento de la población bajo la línea de pobreza y un 10 por ciento en indigencia, esos son números que deberían motivarnos a cambiar. Si con las ideas viejas llegamos a esos niveles, tenemos que animarnos a plantear nuevas. Algunos me dicen que mis ideas no van a tener consenso en la Legislatura. Ese será un desafío, pero si se basan en el sentido común, entiendo que podremos modificar cosas. Me enfoco primero en los privilegios de la política. La gente tiene mala imagen de la política, siente que es sinónimo de oscuridad y corrupción. Eso debe cambiarse con ejemplos: eliminando privilegios como nombramientos de familiares sin capacitación, exceso de asesores, estacionamientos reservados, viáticos, casas oficiales, gastos innecesarios. La austeridad y la transparencia son imprescindibles.
La campaña ha sido corta, pero intensa.
-Sí. Lo que me marcó es la cercanía de la gente. Corrientes tiene un capital humano extraordinario. Mi proyecto va más allá de un cargo político: es un compromiso de vida con la provincia, con sus ideas y con su gente. Busco proyectos comunes, como en su momento fueron el puente o la Unne, que trascendieron ideologías. Mi compromiso es con esas ideas que pueden hacer evolucionar a la sociedad.

Más Noticias