Las familias correntinas precisaron en julio $980.945 para no ser pobres
Lo reflej el ndice Barrial de Precios (IBP) del ISEPCI para cuyo desarrollo relevan datos en 300 comercios ubicados en la ciudad de Corrientes, Empedrado, Goya, Santa Rosa, Monte Caseros y Curuz Cuati. Para comer todos los das necesit $430 mil
En tanto que para garantizar el acceso a la Canasta Bsica Alimentaria (CBA) y superar el umbral de la indigencia, ese mismo ncleo familiar precis generar $430.239. El IBP es un estudio estadstico que refleja el costo de vida con respecto a la alimentacin bsica y los servicios esenciales para el bienestar de cada familia. Este relevamiento sigue las caractersticas de los 57 productos que componen la Canasta Bsica Alimentaria, utilizada por el Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INDEC) para registrar el costo de vida. El trabajo de recopilacin y comparacin de precios abarca a ms de 300 establecimientos comerciales en seis localidades clave de la provincia Ciudad de Corrientes, Empedrado, Goya, Santa Rosa, Monte Caseros y Curuz Cuati. A nivel interanual, la suba de la CBT fue del 24,03%, representando un aumento de $190.034,38. En tanto, la CBA mostr un incremento del 20,76%, lo que equivale a $73.972,98. LOS PRODUCTOS DE ALMACN EXPERIMENTARON UNA VARIACIN DEL 12,8% EN EL COMPARATIVO INTERANUAL. Al examinar la variacin acumulada desde diciembre de 2024 hasta julio de 2025, se constata que la CBT se increment en un 8,31% ($75.291,59), mientras que la CBA tambin registr un aumento similar, del 8,31% ($33.022,61). En cuanto a la variacin acumulada por rubro, la carnicera encabez la lista con un notable 25,13% ($30.756,7), seguida por el almacn, con un 2,03% ($3.895,1). La verdulera, en cambio, experiment una ligera disminucin del -1,96% (-$1.629,2). En lo que respecta a la variacin mensual, se observ un leve repunte del 0,89% en ambas canastas. Esto representa un incremento de $8.636,49 en la CBT y de $3.787,93 en la CBA. Al analizar los productos que experimentaron los mayores incrementos durante el mes de julio, se destaca que, en el rubro verdulera, la mandarina lider la lista con un 33,33%, seguida por la acelga (26,67%), la banana (10%), la pera (10%) y la lechuga (6,34%). En el rubro almacn, la lenteja fue el producto que ms se encareci, con un impactante 80%. Le siguieron el queso cuartirolo (17,65%), el dulce de leche (13,64%), el caldo concentrado (12,50%) y la manteca (11,29%). En el rubro carnicera, a pesar de una leve disminucin general, algunos cortes experimentaron aumentos notables. El pollo encabez la lista con un 12,50%, seguido por la carne picada (7,14%), el asado (5,56%) y la carnaza (4,94%). Observaciones Adems, la mencionada expres su inquietud por el aumento del desempleo y la persistencia del empleo informal, lo que dificulta an ms la situacin econmica de los hogares. En particular, destaca el impacto del aumento de precios en alimentos esenciales como las verduras, lo que podra afectar la nutricin de los sectores ms vulnerables. Costo de vida Desde Analytica destacaron que durante la segunda semana de agosto «registramos una variacin semanal de 1,2% en los precios de alimentos y bebidas». La aceleracin en la suba de precios respecto a la semana previa, 0,26% «se debe al aumento en verduras. De esta forma, el promedio de cuatro semanas ascendi a 1,4%». Por todo esto «para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 1,8% durante agosto», aseveraron desde la citada consultora. |
||