Crece el interés por instrumentos como los Fondos Comunes de Inversión que permiten delegar decisiones, empezar con montos bajos y aprovechar oportunidades que ya están funcionando para otros. Cómo hacerlo de forma simple.
Cada vez más argentinos buscan que sus ahorros crezcan y trabajen para ellos. Una de las formas más simples y accesibles de lograrlo está en los Fondos Comunes de Inversión (FCI), una herramienta que permite invertir de manera diversificada sin necesidad de ser un experto.
Un FCI es una manera de poner la plata a trabajar sin tener que ser experto en finanzas. Funciona así: muchas personas aportan dinero, y un grupo de profesionales lo administra, eligiendo en qué invertir, cómo y cuándo.
Se puede empezar con montos bajos (desde $100), entrar y salir cuando quieras, y seguir todo desde el celular. No hace falta firmar papeles ni entender de mercados. Y lo más importante: no hay letra chica ni costos ocultos. Los fondos están pensados para distintos perfiles: hay opciones más conservadoras, que priorizan la estabilidad, y otras más dinámicas, para quienes buscan un mayor rendimiento con un grado mayor de riesgo.
Desde IOL Inversiones, un bróker con más de 25 años de trayectoria y casi dos millones de clientes, confirman que la demanda por Fondos Comunes creció fuerte en los últimos meses.
“Vemos un gran interés por parte de nuestros usuarios en los Fondos Comunes de Inversión”, dice Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading en IOL. “Sabemos que muchas personas se preguntan mes a mes qué hacer con su plata. Por eso, ofrecemos productos que combinan buenos rendimientos con facilidad de uso”, agrega.
Principales alternativas de FCI
- IOL Dólar Ahorro Plus: este fondo fue diseñado para quienes buscan cuidar sus dólares y obtener un rendimiento atractivo sin complicarse. Hoy, se posiciona como una de las opciones más elegidas para invertir en dólares de forma simple, segura y eficiente. El 25% está invertido en el exterior en bonos del tesoro norteamericano para lograr un mejor resguardo del valor. En julio rindió 0,58% (7,05% anualizado) y ya administra casi USD 200 millones, consolidándose como el tercer FCI en dólares más grande del país, y el segundo entre las ALyCs.Se puede invertir desde solo 5 USD, ingresar y salir en 24 horas, y el 25% de su cartera está invertida en el exterior, con foco en baja volatilidad y seguridad: según datos de IOL, hoy ya confían en él casi 90.000 personas.
- IOL Portafolio Potenciado: Pensado para quienes quieren tener una cartera de inversión de largo plazo pero sin estar pendientes del mercado, este fondo ofrece una gestión profesional que busca lograr un buen rendimiento acotando el riesgo. Combina distintos activos financieros (como bonos CER y TAMAR, CEDEARs y acciones locales) para construir una cartera diversificada y con potencial. Está orientado a un perfil de moderado a agresivo que busca eficiencia, simplicidad y liquidez sin resignar potencial de crecimiento. Desde IOL registraron que en julio este fondo rindió 5,2%, superando su benchmark, y se sumaron más de 10.000 nuevos el último mes.
No se trata solo de ahorrar, sino de que el dinero no quede inmovilizado, que pueda acompañar los proyectos de cada persona y mantener su valor en el tiempo. Con opciones simples, profesionales y accesibles desde el celular, dar el primer paso está más cerca.