Mas Noticias

LOS PRODUCTORES BONAERENSES: KILÓMETRO 0 DE UN CAMPO LIMPIO

Su conciencia ambiental alinea producción con sustentabilidad. Su labor responsable permite revalorizar los envases vacíos de fitosanitarios en usos seguros. En su día, conocé a uno de los tantos productores de la provincia que cuidan el ambiente.

Los productores bonaerenses son pieza fundamental del agro nacional. Su dedicación y esfuerzo sostienen la capacidad productiva de la provincia y marcan la pauta en materia de responsabilidad y sostenibilidad, cada vez más relevantes para un sector competitivo. En este día que celebra su labor, te presentamos una de las tantas historias de compromiso y pasión por la tierra.

En Chacabuco, al noroeste de la provincia de Buenos Aires, Janina Garacoche desarrolla la actividad agropecuaria trabajando para Siete Sauces. Se trata de una empresa familiar joven, que desde hace varios años se divide entre la agricultura (trigo, maíz y soja) y la ganadería. “Nuestro desafío es ser cada vez más eficientes y responsables en el uso de los insumos, para de esa manera aumentar los rendimientos”, sostiene Janina.

Y, en esa línea, explica: “Todos los procesos que llevamos a cabo en el campo son realizados de manera consciente. Para las pulverizaciones, contamos con herramientas que nos indican los parámetros ambientales, permitiéndonos optimizar la aplicación. Además, nos aseguramos de tener recetas agronómicas que validen la aplicación en los lotes, usamos productos habilitados y trabajamos con pulverizadores capacitados”.

Compromiso con la sostenibilidad

Janina también destaca la gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios. “Hacemos el triple lavado y los entregamos al sistema. El certificado que recibimos nos sirve como registro de ordenamiento interno, además de dejarnos tranquilos respecto al destino de los envases; uno sabe que está cumpliendo con lo requerido por ley”, señala. A propósito de ello, agrega: “Ser productor agropecuario conlleva una responsabilidad social y ambiental. Animo a los productores a adoptar, de a poco, buenas prácticas. Toda acción concreta ayuda a lograr grandes cambios”.

El agro es pionero en materia de sustentabilidad y economía circular, a través del sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, que abarca a toda la cadena de valor. Amparado por la Ley Nacional 27.279 y articulado por CampoLimpio junto al Ministerio de Ambiente provincial, el esquema confiere un rol fundamental a los productores: acercar sus envases a los CAT o a las jornadas de recepción (las cajas de cartón en los que almacenan los envases para su venta también deben llevarse al sistema). La entrega requiere del triple lavado o lavado a presión, paso previo indispensable para que los envases puedan reciclarse y revalorizarse.

Gracias a la sinergia entre actores privados y sector público, el despliegue en la provincia de Buenos Aires incluye 32 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) y jornadas de recepción en distintas localidades. La red de operadores y recicladores actúa bajo marcos normativos y estándares ambientales de calidad, garantizando un destino seguro para los envases. Los operadores habilitados por las autoridades provinciales son Eco Abasto (Brandsen), Resiplast (Lanús) y Lincoln Limpio (Lincoln) quienes elaboran escamas que se destinan a elementos autorizados como caños tritubo para contener fibra óptica.

Más Noticias

El peronismo aspira a un resultado que le permita aumentar sus bancas y mantener su interna contenida

Las elecciones de este domingo ponen al peronismo ante un examen clave para su unidad y para el futuro del gobierno provincial de Axel...

Diógenes González: «Vamos a trabajar para defender a Corrientes»

Digenes Gonzlez: "Vamos a trabajar para defender a Corrientes"...

Peteco Vischi: Las prioridades son la división de poderes y la discapacidad

l senador nacional por Corrientes, Eduardo «Peteco» Vischi, en diálogo con Radio Sudamericana, analizó la decisión de...