Anoche, el dólar cripto pasó los $1.400. El Tesoro se quedó sin divisas para intervenir y el Gobierno debe pagar próximamente vencimientos de deuda
07/09/2025 – 23:12hs
Tras el impensado triunfo del peronismo por 13 puntos en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el Gobierno intentará por todos los medios evitar que la cotización del dólar llegue al techo de la banda.
Un escenario que, antes del fin de semana, en los principales bancos del sistema financiero creían poco probable para el caso de que el resultado electoral superase 5 puntos. Algo que finalmente sucedió, y por largo alcance.
Luis Caputo sin dólares en el Tesoro
Luis Caputo ya casi no le quedan dólares en el Tesoro para intervenir en el mercado cambiario: solo la semana pasada se vio obligado a vender casi u$s600 millones en cuatro días, ante las tensiones electorales, cuyos resultados fueron finalmente peores a los esperados.
De acuerdo a las últimas estimaciones, en el Tesoro quedan tan solo u$s1.100 millones. El problema es que, próximamente, el Gobierno debe pagar vencimientos de deuda por un monto parecido.
Javier Milei: autocrítica y confirmación
Anoche, Javier Milei esbozó una autocrítica en términos políticos, pero confirmó el actual proceso económico. Dijo que las bandas cambiarias van a continuar, lo mismo que el esquema que asegura el equilibrio fiscal.
«El rumbo no se va a modificar, sino que se va a redoblar«, aseguró Milei desde el bunker de La Libertad Avanza en la provincia.
«El rumbo por el cual fuimos elegidos en 2023 no se va a modificar, sino que se va a redoblar. Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes, y con todo lo que tengamos, el equilibrio fiscal. Vamos a continuar con la fuerte restricción monetaria, con el esquema cambiario, con la política de desregulación», apuntó el jefe de Estado.
¿Y entonces?
La cotización del dólar cripto se ubicaba en torno a los $1.420 a última hora del domingo. Algunas billeteras digitales vendían billetes verdes a $1.440. El actual techo de la banda se encuentra en $1460, muy cerca de los $1.365 al cierre del viernes.
Con un resultado favorable, el Gobierno hubiese podido manejar la dinámica cambiaria rumbo a las elecciones de octubre. Recién después de ese momento, Economía podría resetear el plan económico.
¿Por qué resetear? Porque, básicamente, el BCRA necesita comprar dólares y, de hacerlo, el tipo de cambio sería más elevado.
El asunto ahora es que, dado el cachetazo electoral, el Gobierno corre el riesgo de perder el manejo de la dinámica actual, con una banda cambiaria cuyo techo quedó cerca de la cotización actual. Y sin divisas para defenderlo en un contexto como el actual.
En este escenario, es probable que también suba el índice de riesgo país, que cerró la semana por encima de los 900 puntos.
Las apuestas de los financistas era que los candidatos de Milei tuvieran una buena elección, aun asumiendo una pérdida de hasta un par de puntos, que es lo que advirtieron algunas encuestas que suelen hacerse para la Casa Rosada, como la de Aresco, del politólogo Federico Aurelio.
Lo cierto, por ahora, es que los inversores se han tomado en serio la apuesta «a todo o nada» del jefe de Estado. Y en las últimas jornadas se notó una dolarización mayor a la de semanas anteriores.