Mas Noticias

Inicio el 3er encuentro coral de adultos mayores Purahéi Porá

Organizado por el “Coro Yasy”, este encuentro Coral de...

Mendoza: las armas reglamentarias, otra vez en el foco

La joven llevó a la escuela la pistola de...

El gobierno incumple una vez más con el FMI

El gobierno volvió a incumplir el acuerdo con el...

Unos 1.300 docentes católicos debatirán sobre educación sinodal

Más de 50 instituciones de la Arquidiócesis de Corrientes estarán representadas por maestros y profesores en este encuentro que se hará desde las 8 en el Pío XI. No solo será un espacio de escucha, sino también de interacción.

El instituto Pío XI (Costanera General San Martín 1150) será el ámbito en el que hoy, desde las 8 y hasta las 17:30, se desarrollará el XIX Encuentro de Educadores Católicos bajo el lema “La escuela católica ante el desafío de la educación sinodal”.

Esta actividad reunirá a un total estimando en 1.300 docentes, tanto de Capital como del interior. La convocatoria alcanza a más de 50 instituciones de la Arquidiócesis de Corrientes. Por ello es que hoy los chicos que asisten a establecimientos de esta raigambre religiosa no tendrán clases.

Aquí, las instituciones educativas de gestión privada confesionales están diferenciadas en Arzobispales (24) o Congregacionales (27).

Apertura y reflexión

El encuentro comenzará con la bienvenida y la oración inicial. Luego, José Adolfo Larregain, arzobispo de Corrientes y obispo asesor del área de educación de la Región Pastoral NEA, ofrecerá una reflexión sobre sinodalidad y educación.

La actividad no solo será un espacio de escucha, sino también de interacción. En el predio del instituto se desplegarán diversos stands con propuestas educativas y pastorales, ofreciendo a los docentes un abanico de recursos y herramientas para enriquecer su labor diaria.

Durante la mañana, los educadores podrán elegir entre cinco propuestas de alto impacto, como el taller “La dimensión pastoral en la escuela en clave sinodal”, a cargo de la religiosa Carmen Fernández Vila, que explorará cómo integrar la pastoral de manera transversal en la vida escolar.

También estará disponible el taller “Violencia digital: cómo actuar ante abusos y agresiones en el entorno virtual”, con Ruth Galíndez, que ofrecerá estrategias concretas para proteger a los estudiantes en el complejo ecosistema digital.

Asimismo, Luciano Julián Matijas dirigirá el taller “Gestión institucional en clave sinodal”, centrándose en cómo liderar instituciones educativas de manera más colaborativa y participativa.

SEGÚN EL PAPA FRANCISCO, LA SINODALIDAD ES UNA DIMENSIÓN CONSTITUTIVA DE LA IGLESIA Y NO UNA MODA PASTORAL.

Marcela Villares abordará una problemática social delicada desde una perspectiva de cuidado y prevención en el taller “Caminos de encuentro. Prevención de la trata y cuidado pastoral”.

Finalmente, María Gimena Gómez y Víctor Hugo Botazzi invitarán a una reflexión sobre la práctica docente cotidiana en el taller “Pedagogía del encuentro: sinodalidad en la vida docente”.

Siesta y tarde

Por la tarde, de 13:30 a 15, los talleres continuarán con temáticas como la crucial relación entre “Escuela y familia”, guiado por Yanina Duarte, y un innovador espacio para escuchar “La palabra de los estudiantes”, protagonizado por alumnos del Nivel Secundario.

Además, Adrián Álvarez coordinará un taller específico para coordinadores de Pastoral enfocado en el “Discernimiento pastoral diocesano”, con miras a definir las líneas comunes para el PEPI 2026.

Misa y peregrinación

El cierre del encuentro estará marcado por una profunda expresión de fe. A las 15:30, Larregain presidirá la misa. Posteriormente, los participantes se unirán en una peregrinación hacia el Santuario de la Cruz de los Milagros.

Allí, en un acto de gran simbolismo, atravesarán la Puerta Santa, un gesto que se enmarca en el signo jubilar y que representa una renovación del compromiso y la vocación de cada educador.

¿Qué es la sinodalidad?

Sinodalidad es un término relativamente nuevo que expresa la identidad de la Iglesia como pueblo de Dios en camino, en peregrinación hacia el Reino; subraya la dignidad común de todos los cristianos y afirma su corresponsabilidad en la misión evangelizadora.

Viene del griego “syn-hodos”, que significa “caminar juntos”. Surgió como un concepto clave en el Concilio Vaticano II.

Más Noticias

Inicio el 3er encuentro coral de adultos mayores Purahéi Porá

Organizado por el “Coro Yasy”, este encuentro Coral de...

Mendoza: las armas reglamentarias, otra vez en el foco

La joven llevó a la escuela la pistola de...

El gobierno incumple una vez más con el FMI

El gobierno volvió a incumplir el acuerdo con el...

Inicio el 3er encuentro coral de adultos mayores Purahéi Porá

Organizado por el “Coro Yasy”, este encuentro Coral de adultos mayores, dio inicio anoche y se extiende hasta el 13 de septiembre. El evento se...

Mendoza: las armas reglamentarias, otra vez en el foco

La joven llevó a la escuela la pistola de su padre policía. El hecho renueva los cuestionamientos a que los agentes retengan el arma...

El gobierno incumple una vez más con el FMI

El gobierno volvió a incumplir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, apenas tres meses después de haber obtenido una revisión favorable en junio....