Mas Noticias

Por Loan demandan a la sociedad a sacudirse para no naturalizar el mal

«El mal no se debe naturalizar. Que desaparezca un niño y que no haya respuesta después de tantos meses, es un intento de naturalizar, hasta que ya se pierda la memoria», alertó el obispo de la Diócesis de Goya, monseñor Adolfo Canecín, en la convocatoria que se realizó en plaza Mitre al cumplirse 1 año y tres meses de la desaparición del niño Loan Peña en la localidad de 9 de Julio, acto en el cual se leyó un comunicado y además el papá de Lian Gael Flores Soraide, otro pequeño de 3 años de edad desaparecido en febrero pasado en una zona rural de Córdoba, salió al aire a través de una videollamada para sumarse al pedido de respuestas y agradecer también por el acompañamiento al caso de su hijo.
Como todos los días 13 de cada mes, desde la desaparición del Loan Peña el 13 de junio de 2024, este sábado convocada por organizaciones religiosas, madres y ciudadanos de Goya, tuvo lugar una nueva manifestación para seguir pidiendo por la «aparición con vida» del pequeño y el castigo a los responsables.
A la concentración en el principal paseo público de la ciudad asistieron el Obispo diocesano; la religiosa, hermana María Teresa Castilla, de la Congregación de las Hermanas Carmelitas; la licenciada Graciela Flores por la Asociación Infancia Robada, así como también otra religiosa y un grupo de madres y ciudadanos.
El acto tuvo lugar en el sector de la plaza ubicado frente al Juzgado Federal que tramita la causa de la desaparición de Loan, donde como ocurrió otras veces, la religiosa Castilla leyó un documento.
«SEGUIMOS
ESPERANDO
LA VERDAD»

«Hoy se cumplen 15 meses de la desaparición de Loan Peña, 15 meses de ausencia, de dolor y de preguntas que aún no tienen respuesta. Son 15 meses en los que su familia, su pueblo y todo Corrientes seguimos esperando la verdad», dijo la Religiosa en la lectura del texto.
Y continuó: «Esa desaparición no es sólo un hecho policial, es un golpe al alma de quienes confiamos en que los niños deben estar seguros, en que los derechos humanos se cumplen». Recordó las movilizaciones ciudadanas, las marchas, los pedidos ante la Justicia, y subrayó que «nada de eso ha sido en vano».
La hermana Castilla recalcó, sin embargo, que pese a los avances de la Justicia en la investigación, «lo que permanece como deuda es saber qué pasó con Loan; su aparición con vida», reclamó. Y pidió que cada autoridad, cada funcionario, cada vecino, «sienta, sintamos el peso moral y ciudadano de mantener viva esta causa. Que este día, hoy, 13 de septiembre, sea una reafirmación de nuestra solidaridad con la familia de Loan, con quienes aún esperan respuestas y una exigencia clara al Estado. Cumplan con sus obligaciones, protejan a las personas más vulnerables, restauren la confianza que se ha quebrado. Porque mientras no sepamos qué pasó con Loan, ninguno de nosotros puede descansar», enfatizó la consagrada.
Invitado a expresar unas palabras, monseñor Canecín agradeció a Dios «por poder estar en Goya en esta fecha y así participar de la convocatoria». Recordó entonces al padre Julián Zini y su dicho: «Qué linda la gente que tiene memoria, seguro que tiene esperanza también».

«NATURALIZAR,
SIGNIFICA LLAMAR
BIEN AL MAL»

«Yo quisiera que esa frase pueda entrar fuertemente. Tenemos que tener memoria para no naturalizar las cosas», dijo el pastor diocesano y denunció que «naturalizar, significa llamar bien al mal. No es natural que desaparezca un niño, no es natural que alguien se suicide, no es natural que alguien se drogue, no es natural que haya gente en situación de calle. Como sociedad estamos naturalizando demasiadas cosas y vamos degradando nuestra condición humana», describió con énfasis el Jefe de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de Goya.
Sostuvo, luego, que el verdadero progreso tiene que ver con que «no desaparezca ningún niño, en que nadie se quite la vida, en que nadie esté en situación de calle, en que nadie esté sin un hogar digno. Por ahí va el verdadero progreso. Todas las obras materiales que hacemos en todos los ámbitos y niveles, nacional, provincial, municipal, están muy bien. Pero el verdadero progreso -remarcó- es garantizar la dignidad de cada ser humano».
Dejo en claro, finalmente, que «de poco valdría tener progreso económico o cualquier otro tipo de progreso material si nos vamos deshumanizando al galope. Deshumanizarnos es que se pierde un niño y no saber dónde está».
Desde Córdoba, Elías, el papá de Lian Gael Flores Soraide, desaparecido en la provincia mediterránea, dio su apoyo a la manifestación y agradeció que también se esté pidiendo por la aparición de su hijo.

PARA DESTACAR

"No es natural que desaparezca un niño, no es natural que alguien se suicide, no es natural que alguien se drogue, no es natural que haya gente en situación de calle... Estamos naturalizando demasiadas cosas y vamos degradando nuestra condición humana".  	"Que cada autoridad, cada funcionario, cada vecino, "sienta, sintamos el peso moral y ciudadano de mantener viva esta causa. Que hoy, sea una reafirmación de nuestra solidaridad con la familia de Loan".

Más Noticias

La Escuela Técnica Fray Luis Beltrán celebró sus 50 años.

Con un emotivo acto institucional, la Escuela Técnica “Fray...

Cartas de lectores: Mandantes, sospechas, verdad y república

MandantesLas provincias son anteriores a la Nación. Ésta es...

La Escuela Técnica Fray Luis Beltrán celebró sus 50 años.

Con un emotivo acto institucional, la Escuela Técnica “Fray Luis Beltrán” conmemoró sus 50 años de trayectoria en la formación de jóvenes correntinos.“Medio siglo...

Apple lanzó el iPhone 17 y iPhone Air, su celular más delgado de la historia: precios y características

Apple anunció este martes su nueva línea de celulares iPhone 17,...