Mas Noticias

Lily James: la cofundadora de Tinder, creadora de Bumble y el desafío a la misoginia en la era digital

En Match: La reina de las Apps de citas, Lily James da vida a Whitney Wolfe, cofundadora de Tinder y CEO de Bumble, en una historia que va más allá del éxito empresarial para poner en primer plano las desigualdades de género, la misoginia institucionalizada y las dificultades en el ambiente laboral. Esta producción de 20th Century Studios -ya está disponible en Disney+ tras su première internacional en el reciente Festival de Toronto- muestra el ascenso y la lucha de una mujer que desafía un ecosistema dominado por hombres.

La actriz, además de protagonizar, produce la película, lo que evidencia su compromiso con dar voz a este relato necesario dentro del mundo tecnológico.

Lily James no deja de crecer: de ser cenicienta a la cofundadora de Tinder. Fotos: Disney+

Para prepararse, James se sumergió en la figura pública de Wolfe, estudiando cada entrevista y comportamiento, incluso siguiendo a ejecutivas reales en el sector, para traducir con exactitud las energías y tensiones del espacio tech. Su trabajo actoral se manifiesta en la progresiva evolución física y emocional de Whitney, desde la joven idealista hasta la empresaria poderosa y contenida, dando al personaje una profundidad que evita la caricatura o la simplificación.

Para James, interpretar a Whitney Wolfe implicó también una gran responsabilidad por tratarse de una persona real, a lo que agrega la dificultad técnica de condensar una década de desarrollo personal y profesional en poco más de una hora y media. El resultado es una interpretación matizada que refleja la complejidad y contradicciones de una mujer en un ambiente adverso y hostil.

Lily James como Whitney Wolfe en la película que ya está disponible en Disney+.

Match: un reflejo brutal de la misoginia en la industria tecnológica

Dirigida por Rachel Lee Goldenberg, la película toca uno de los puntos más álgidos del mundo laboral contemporáneo: cómo la misoginia y el acoso pueden estar tan institucionalizados que se vuelven parte del ambiente normalizado. La historia de Whitney Wolfe refleja no solo su éxito empresarial, sino también el costo humano y la lucha personal que significa enfrentarse a un sistema donde la cultura tóxica se minimiza o invisibiliza.

Goldenberg explica que buscó mostrar esta realidad con crudeza y precisión, evitando caer en la simplificación y buscando que la experiencia de Whitney sea lo más visceral posible para confrontar prejuicios y discursos que minimizan estos comportamientos como meros «detalles para pasar». La película indaga en la responsabilidad individual y colectiva dentro de estructuras fallidas, y en cómo la toxicidad afecta profundamente la identidad y la autoestima.

Lily James y su trayectoria interpretativa: mujeres en momentos cruciales

A lo largo de su carrera, Lily James ha encarnado a personajes femeninos que atraviesan puntos de inflexión importantes en sus vidas, desde la dulce y soñadora Cenicienta en Cinderella, hasta la enigmática Pamela Anderson en Pam & Tommy, pasando por la joven aristócrata Lady Rose en Downton Abbey. Este patrón de interpretar mujeres en transiciones profundas le ha permitido explorar con matices las complejidades de la identidad femenina y los retos que enfrentan, muchas veces en contextos dominados por fuerzas externas que las ponen a prueba.

«Pensé ‘¿cómo puede ser que nadie haya contado esto todavía?'», dice Lily James sobre la historia de su personaje.

En Match, James continúa esta línea al dar vida a Whitney Wolfe, una mujer que no solo redefine su futuro profesional sino que desafía las estructuras y culturas empresariales profundamente arraigadas en el machismo. Para la actriz, esta representación implica asumir la responsabilidad de mostrar a una mujer en constante evolución, con sus dudas, su fuerza y sus contradicciones, reflejando también las experiencias universales de muchas mujeres que atraviesan momentos de cambio radical.

Así, el trabajo de James en Match no solo se inscribe en su capacidad actoral, sino en un compromiso artístico por contar historias femeninas con la intención de autenticidad.

La entrevista con Lily James: entre la interpretación y la realidad

-Cuando elegís un nuevo proyecto, ¿qué es lo que te hace decir “éste es el papel que quiero contar”?

Lily james le contó a «Clarín» que «traigo experiencias propias para dar autenticidad» a sus personajes.

-Por lo general es algo muy instintivo. Hay momentos en los que siento que algo en la historia o en el personaje enciende una chispa, y despierta mi curiosidad para profundizar más. En el caso de Whitney Wolfe, me sorprendió no conocer su historia antes. Pensé “¿cómo puede ser que nadie haya contado esto todavía?”. Su trayectoria es única, importante e inspiradora, así que sentí una conexión inmediata con el proyecto.

-Muchas de tus interpretaciones abordan mujeres en momentos de cambio profundo, ¿hay algo de paralelismo con tu propia vida? ¿Cómo manejás ese cruce entre personaje y vivencia personal?

-Es una pregunta complicada y fascinante a la vez. Me encanta crear personajes a partir de múltiples fuentes de inspiración: desde investigación exhaustiva -en este caso todo es público-, hasta música, arte y películas similares para alimentar la imaginación. Pero también ocurre ese momento de introspección donde traigo experiencias propias para dar autenticidad.

El filme cubre una década de su vida, desde su juventud hasta convertirse en una mujer fuerte y poderosa.

Creo que muchas mujeres se verán reflejadas en partes de la historia de Whitney, por eso quise estar lo más vulnerable posible para que el personaje se sintiera honesto.

-Has interpretado desde dramas de época hasta thrillers y musicales. ¿Qué te desafió o aportó de nuevo «Match»?

-Encarnar a una persona real con una historia tan rica siempre conlleva una gran responsabilidad. Quise hacer todo lo posible para hacer justicia a Whitney. La película cubre una década de su vida, desde su juventud llena de optimismo hasta convertirse en una mujer fuerte y poderosa, y eso es dificilísimo de interpretar en poco más de una hora y media.

Lily James junto a Cate Blanchett, Cenicienta y su madrastra.

-«Match» aborda desigualdad de género y discriminación en el ámbito laboral. ¿Qué recordás de tu experiencia en relación a estos temas, ya sea por actuar este papel o en tu vida?

-Fue muy relevante para mí. Aunque la película está ambientada en el pasado, refleja debates urgentes hoy. Todavía queda mucho por avanzar y esta historia expone con precisión esas dinámicas de poder tóxico en espacios dominados por hombres. Espero que genere debate y conciencia sobre cómo el machismo sigue infiltrado en muchas industrias.

Más Noticias

Francia se sumó al reconocimiento oficial del Estado palestino

Francia se sum al reconocimiento oficial del Estado palestino...

ANMAT prohibió una serie de productos cosméticos y filtros de agua

La Administración Nacional de Medicamentos,...

Milei Hnos: el factor psicológico

Samuelson y sus libros educaron a generaciones de economistas. El célebre Nobel de Economía, al que hoy nuestro Presidente calificaría de “zurdo h.d.p.”...