Tres ciudades correntinas la tienen por Patrona y hoy, 7 de octubre, en su día, la veneran alborozados y le elevan piadosas plegarias por la paz en los países en guerra; por la Argentina, que sigue sin lograr superar momentos de zozobra económica y social desde varios años, lo que genera crispación y desesperanza en millones de ciudadanos, además de los hechos delictivos como los que provocan la droga y la delincuencia en general, y especialmente por el bienestar de todos los vecinos de cada una de estas comunidades que le ofrendan oraciones como «rosas» a la Virgen del Rosario: Goya, Monte Caseros y Caá Catí.
Precisamente, el nombre Rosario proviene del latín «rosarium», que significa «racimo o puñado de rosas». Este término se usó originalmente para referirse a una corona de rosas o un jardín de rosas, y se adoptó en el contexto religioso como un símbolo de las oraciones ofrecidas a la Virgen María, quien también se comparaba con una rosa; incluso, además de la advocación Nuestra Señora del Rosario, tiene otro apelativo como Rosa Mística, pero siempre es la misma Virgen María, la Madre de Jesús de Nazaret y que Él la compartió con la humanidad, como señala el texto bíblico: «Madre, ahí tienes a tu hijo; hijo, ahí tienes a tu madre», que proviene del Evangelio de San Juan, capítulo 19, versículos 26-27 (Jn 19, 26-27).
GOYA
En Goya, las celebraciones centrales comenzaron anoche con una vigilia frente a la Catedral, ya que esta ciudad es sede episcopal de la Diócesis que incluye también a Monte Caseros, donde a la medianoche los fieles recibieron a la imagen histórica de la Virgen con el canto del Ave María.
Para el día, las actividades prevén a las 9 la Misa con Niños y a las 11 la Misa con los Peregrinos, que congregará a las comunidades rurales que llegan caminando desde el paraje El Zorzalito. Para acompañar esta peregrinación, la Municipalidad y organismos provinciales dispusieron un operativo especial de seguridad, salud y logística.
A las 15 se oficiará la Misa por los Enfermos; a la 16, se presentarán institutos de danza, mientras que a las 18 se llevará a cabo la procesión solemne por las calles céntricas, seguida de la misa central en el altar montado frente al templo. La jornada concluirá con un festival musical, con la actuación del Grupo Chamamecero Municipal y Raza Yacaré.
A lo largo de su historia, esta festividad se consolidó como símbolo de identidad goyana, ya que la devoción a la Virgen del Rosario acompaña a la ciudad desde sus orígenes. Miles de personas se suman a las celebraciones, no solo por motivos de fe, sino también para reafirmar la tradición colectiva que distingue a Goya en la provincia de Corrientes.
Cabe recordar que esta advocación de la Virgen María, también es Patrona de la Catedral de la ciudad de Corrientes.
MONTE CASEROS
La ciudad correntina de la Triple Frontera austral, tras el saludo a la Patrona en el primer minuto de esta jornada, seguirá las actividades a las 6 con el comienzo del Rezo de las miles Ave María. A las 12.30 se compartirá el almuerzo comunitario.
A las 16, se realizará la procesión y luego la misa, con la que finalizará la programación litúrgica.
Seguidamente se llevará a cabo un festival musical, durante el cual habrá servicio de cantina y se invita a llevar silletas para disfrutar del espectáculo y compartir fraternalmente el acontecimiento en honor a la Patrona de Monte Caseros.
CAÁ CATÍ
En la localidad que pertenece a la jurisdicción de la Arquidiócesis de Corrientes, para venerar a Nuestra Señora del Rosario de Caá Catí, que en toda la Novena movilizó una multitud, además de la serenata, oración y bendición del pueblo a la medianoche, el programa seguirá hoy a las 8 con la misa; a las 10, rezo del Rosario de la comunidad y a las 11, nuevamente la misa que presidirá el arzobispo, monseñor José Adolfo Larregain. A las 17 dará comienzo la procesión, se bendecirá a los jinetes y se finalizará con otra celebración eucarística.

