Mas Noticias

Camau: El presupuesto nacional no puede seguir prorrogándose

El Senador nacional por Corrientes analizó los resultados de las elecciones del 26 de octubre, en las que el presidente Javier Milei obtuvo un respaldo mayoritario de la ciudadanía. Destacó el deber de iniciar una etapa de diálogo entre Nación, provincias y Congreso para avanzar en la aprobación del cálculo financiero y en las reformas económicas proyectadas. Instó al Ejecutivo a evitar conflictos innecesarios. Propuso promover una agenda de desarrollo con equidad territorial y previsibilidad institucional.

CONTINUIDAD POLÍTICA. El  Senador este proceso de intercambio es esencial para recuperar la normalidad institucional y avanzar en las transformaciones que demanda el país.

El senador nacional Carlos Mauricio «Camau» Espínola, entrevistado en el programa Antes que se Imprima que se emite por Radio Dos, analizó los resultados de las elecciones del pasado 26 de octubre, en las que el presidente Javier Milei obtuvo un amplio respaldo ciudadano.

El legislador interpretó que el voto popular «le dio una carta nuevamente de confianza» al Jefe del Estado, y, en ese sentido, interpretó que la sociedad «no quiere volver atrás» y que «quiere que el Presidente pueda resolver» los desafíos pendientes del país.

Espínola sostuvo que el resultado electoral expresa la voluntad de los argentinos de apostar por la continuidad de un proyecto político en curso, aunque con expectativas de mejoras concretas en el corto plazo. «El esfuerzo que hizo hasta ahora la sociedad quiere que el presidente pueda ordenar el proceso económico y profundizar los proyectos que viene planteando», explicó.

El Senador destacó que esta validación electoral implica un compromiso renovado con la gestión y una demanda de mayor efectividad en la administración pública.

Camau subrayó que el escenario político posterior a los comicios exige una nueva etapa de consenso y responsabilidad institucional. «El Presidente debe entender este mensaje en un marco de diálogo y concertación con los distintos actores del país», afirmó.

Espínola insistió en que la gobernabilidad futura dependerá de la capacidad del Ejecutivo nacional de abrir canales de diálogo con las provincias y con el Congreso de la Nación.

En ese sentido, valoró como un gesto positivo la convocatoria del presidente Javier Milei a los gobernadores y consideró que la interacción directa con los mandatarios provinciales constituye una señal de institucionalidad y madurez política.

RECONSTRUCCIÓN DEL DIÁLOGO Y REFORMAS ESTRUCTURALES

Por otra parte, el senador nacional subrayó la importancia de restablecer un diálogo fluido entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. «El diálogo con el Congreso no solo debe darse por el presupuesto, sino también por las reformas que quieren enviar y los nuevos proyectos de ley que son parte del programa económico del Presidente», puntualizó.

Espínola advirtió que el fin de la campaña electoral abre una oportunidad para recomponer el clima político. «Las elecciones ya terminaron y ahora hay que recuperar la norma del diálogo y la institucionalidad», afirmó. Sostuvo que este enfoque permitirá encarar una nueva etapa de trabajo conjunto entre Nación y provincias, en la que los intereses federales deben ocupar un lugar central.

En relación con los posibles cambios legislativos impulsados por el Ejecutivo, el senador indicó que será necesario evaluar con cuidado cada proyecto.

Espínola indicó que las reformas deben garantizar un equilibrio entre la eficiencia del Estado y la preservación de los derechos sociales. También enfatizó que cualquier modificación estructural debe tener en cuenta las realidades y capacidades de las provincias argentinas.

Federalizar

Espínola también se refirió al futuro del espacio político Provincias Unidas, conformado por gobernadores y legisladores que buscan fortalecer el federalismo argentino. Reconoció que la elección del 26 de octubre representó una prueba de fuego para este bloque, pero sostuvo que los resultados no modifican sus objetivos. «Cuando uno construye un proyecto con convicción, sosteniendo los reclamos del interior, no tiene que variar por un resultado electoral», afirmó.

El Senador explicó que la coalición de mandatarios provinciales tiene un propósito claro: defender los intereses productivos y el desarrollo equilibrado del país. «Se trata de gobernadores que tienen una mirada de la productividad, del desarrollo, de sentarnos a discutir con razonabilidad en beneficio de un país que pueda crecer y desarrollarse», expresó. A su juicio, ese enfoque debe mantenerse más allá de las coyunturas electorales.

Espínola consideró que la sociedad eligió polarizar entre dos opciones: continuar con el actual rumbo económico o regresar al pasado reciente. «La sociedad quería darle herramientas al presidente y se polarizó con que el pasado no vuelva», sintetizó. En esa línea, afirmó que el federalismo debe seguir siendo una bandera común, articulando las demandas de las provincias con la agenda nacional de crecimiento y empleo.

Temas sensibles

Consultado sobre la posible revisión de programas sociales y políticas públicas, el senador Espínola señaló que el Gobierno nacional debe actuar con responsabilidad y sensibilidad frente a las demandas esenciales de la población. «Hay luchas o peleas que se dieron desde el gobierno que no tienen sentido», remarcó. En particular, mencionó los conflictos generados en torno al hospital Garrahan y a las pensiones por discapacidad, los cuales calificó como «discusiones innecesarias».

Espínola dixit

«Las elecciones ya terminaron y ahora hay que recuperar el diálogo»

«Argentina sin diálogo y sin consenso se hace muy difícil de sostener»

Más Noticias

Por falta de fondos, quedó sin efecto la donación de tierras al Proyecto Kuera

El Concejo Deliberante de Santo Tomé aprobó por unanimidad la revocación de la donación con cargo que...

La celebración de San Cirilo renace con espíritu chamamecero

El «Templo de la Amistad» se mudó a Caá Catí, este 30 de octubre, para evocar la...

La celebración de San Cirilo renace con espíritu chamamecero

El «Templo de la Amistad» se mudó a Caá Catí, este 30 de octubre, para evocar la...