Mas Noticias

La celebración de San Cirilo renace con espíritu chamamecero

El «Templo de la Amistad» se mudó a Caá Catí, este 30 de octubre, para evocar la emblemática celebración de San Cirilo, y recordar a “Cambá” Avel. Así, el espíritu del tradicional festejo volvió a latir con fuerza en una jornada a puro chamamé y comidas típicas en el polideportivo.

La fiesta de San Cirilo, más que música y baile, es el eco de una historia de amistad que tiene su cuna en el Paraje Carandaity, cerca de Caá Catí, en la legendaria Estancia San Cirilo. Esta celebración nació como un íntimo homenaje al natalicio de «Cambá» Avel Esquivel, el dueño de aquellas tierras, quien por décadas forjó un encuentro que cariñosamente se ganó el apodo de «Templo de la Amistad». Un reencuentro de amigos y familiares donde el chamamé marcaba el ritmo del corazón.

Ese legado se mantiene vivo gracias al compromiso inquebrantable de la familia del doctor Pedro Ortiz y la doctora Julia Torres, quienes por más de cinco décadas han custodiado y sostenido esta hermosa tradición.

Acordes, danzas y sabor correntino

Con el acompañamiento oficial de la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, el polideportivo se transformó en un gran escenario donde la música, el baile y la exquisita gastronomía se fundieron en una experiencia auténticamente correntina.

El ambiente se encendió con las guitarras y los acordeones de verdaderos referentes. La presencia estelar de Santiago “Bocha” Sheridan, junto a Gustavo Miqueri y el Trébol de Ases, rememoró aquellos festejos tradicionales con la jerarquía que los caracteriza. A ellos se sumaron talentosos exponentes de la nueva guardia chamamecera, como Emiliano López y Giannela Niwoyda, asegurando que la savia joven siga nutriendo este árbol cultural.

La celebración de San Cirilo es la prueba viva de que la amistad y la tradición son los cimientos de la idiosincrasia correntina, un sentimiento que, aunque cambie de locación, jamás pierde su inconfundible y profundo acento de tierra adentro.

Más Noticias

Cecilia Strzyzowski: las marcas del femicidio en Chaco

En la vivienda de Santa María de Oro 1460,...

La celebración de San Cirilo renace con espíritu chamamecero

El «Templo de la Amistad» se mudó a Caá Catí, este 30 de octubre, para evocar la...

Cecilia Strzyzowski: las marcas del femicidio en Chaco

En la vivienda de Santa María de Oro 1460, donde la investigación ubica el femicidio, todavía quedan rastros del antiguo “chalecito” familiar. ¿Qué cambió...

Gustavo Valdés: Existe predisposición para avanzar en transformaciones

El Gobernador celebró la instancia de encuentro con el líder libertario y reclamó la compensación de las...