«Actualmente el servicio se está transformando en un servicio escolar caro, que será necesario rediscutir en 2026», enfatizó el presidente del cuerpo, Marcos Amarilla, en consonancia con lo anticipado por el intendente electo, Claudio Polich.
04-POLITICA-1
Desde hoy comienza a regir en la ciudad de Corrientes el nuevo valor del servicio de transporte público de pasajeros, donde la tarifa irá de 1.290 pesos a 1.890 pesos, en lo que será la única actualización tarifaria del rubro en este año.
En este marco, desde el Concejo Deliberante capitalino no ahorraron críticas al sistema en cuestión, anticipando una nueva dinámica para lo que será la dinámica parlamentaria desde diciembre próximo.
«El transporte tal como está ahora se está transformando en un servicio escolar caro, que será necesario rediscutir en 2026, cuando se trate la nueva concesión», puntualizó el presidente de la legislatura comunal, Marcos Amarilla.
En este aspecto, el ex titular del Instituto de Previsión Social enfatizó: «Es un sistema que hoy no le sirve a nadie. Fue concesionado hace diez años bajo un esquema de subsidios nacionales que ya no existen. El Municipio y la Provincia siguen aportando, pero el modelo actual es insostenible».
El intendente electo, Claudio Polich también subrayó que los ajustes al sistema de transporte se definirán después del 10 de diciembre, cuando asuma el cargo: «Tenemos la oportunidad de definir el transporte que la ciudad necesita, el que pueda pagar y que responda a las verdaderas demandas de los correntinos. Por ahora es competencia de la gestión actual del intendente, Eduardo Tassano. Sin dudas habrá que avanzar en una reestructuración».
PASO A PASO
La Secretaría de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad informó la semana pasada que hoy entrará en vigencia la nueva tarifa del boleto de transporte urbano de pasajeros en todo el ejido de la ciudad de Corrientes.
Esta medida corresponde a la aplicación de la Ordenanza N° 7.658 sancionada por el Concejo Deliberante capitalino hace dos semanas, que estableció la actualización del costo del pasaje: de esta manera, el precio del boleto pasa de 1.290 a 1.890 pesos.
Cumpliendo con el tratamiento correspondiente, en el ámbito del recinto deliberativo se debatió la actualización de la tarifa del servicio público que fue solicitada por las empresas de transporte que funcionan en la ciudad. Lo que incluyó una primera lectura, una instancia de audiencia pública donde los usuarios expresaron su parecer, el análisis en las comisiones y finalmente la aprobación por parte de los ediles.
Además, la legislación municipal contempla una elevación en el costo del servicio diferencial, que va desde el aeropuerto internacional Piragine Niveyro hasta el barrio Centro y La Rosada; con paradas por avenida Libertad y JR Fernández; al igual que por las calles Pellegrini y Santa Fe. Esta modificación específica implica el equivalente a seis tarifas planas.
Se recuerda que siguen vigentes los servicios sociales a través de la tarjeta Sube. Se mantiene y se garantiza la gratuidad del boleto estudiantil, que incluye a los niveles: Primario, Secundario, Terciario y Universitario, al igual que los beneficios para las personas con discapacidad, personas con HIV y trasplantados (dos pasajes gratuitos por día).

