El aniversario de la fundación de la ciudad se celebra el 16 de noviembre, fundada nada más y nada menos que por el gran general Manuel Belgrano en 1810. Los actos se iniciarán el sábado 15.
Con ese motivo del 215° aniversario del Primer Pueblo Patrio, el Municipio quiere que la celebración se sienta en cada rincón, en cada calle y en cada corazón de los vecinos, motivo por el cual lanzaron una invitación a toda la comunidad:
«Ornamentar las vidrieras, los frentes de edificios y casas y los diferentes espacios con los colores de la Bandera de Curuzú Cuatiá y con toda la creatividad que caracteriza a los curuzucuateños.
Imaginemos nuestras calles llenas de orgullo, contándole a quienes nos visitan y, sobre todo, recordándonos a nosotros mismos el amor profundo que sentimos por esta tierra. Es la oportunidad perfecta para honrar nuestro pasado y celebrar con alegría nuestro presente», manifestaron en la Municipalidad.
Respecto a su historia, tras su fundación, el 9 de octubre de 1852 fue elevada a villa y el 25 de octubre de 1888 al rango de ciudad.
En su territorio se libraron numerosos combates, uno de los más importantes fue el que se libró en Pago Largo, el 31 de marzo de 1839, contra los rosistas entrerrianos.
Las corrientes conquistadoras y colonizadoras del Norte y los Jesuitas que venían de la costa del río Uruguay, llegaron a este lugar llamándolo Posta de la Cruz, pero los guaraníes ya lo conocían como Curuzú Cuatiá.
Grandes y pobladas estancias situadas en la zona y el avecinamiento de pobladores creó un serio problema jurisdiccional entre los Cabildos de Corrientes y de Yapeyú por ese entonces, litigio que databa aproximadamente desde el año 1797.

