Mas Noticias

La CGT Mendoza llama a la unidad frente a la reforma laboral

El gremialismo mendocino convoca a concentrarse hoy, 3 de septiembre,...

Sector agrícola: El problema del productor argentino no está en los costos, sino en los ingresos

El economista del IERAL, Franco Artusso, habló con Canal E y analizó los resultados de un informe comparativo sobre costos de insumos agrícolas en Argentina frente a países vecinos, también alertó sobre los efectos de las retenciones, la carga tributaria y los desequilibrios competitivos que enfrenta el agro.

Franco Artusso explicó que el relevamiento abarcó “fertilizantes, herbicidas, combustibles, transporte de cargas y maquinaria”. Luego, señaló que de los 13 productos analizados, “en 11 es más cara en dólares que en Brasil, en 9 más cara que en Paraguay, en 10 que en Uruguay”.

En cuánto varían los precios de Argentina con el resto de los paises

Según detalló, “los herbicidas un 7%, los fungicidas un 1,5 y los combustibles un 11% más caros”. Además, destacó que, “el flete granario en Argentina es un 20% más caro que en el resto de los países”. En maquinaria agrícola, recalcó que, “la brecha con el resto de los países nos llega al 10%”.

Aunque las diferencias en costos son significativas, Artusso remarcó que, “el problema del productor argentino no está en los costos”. En base a lo que comentó, el verdadero cuello de botella es otro: “El problema está más bien por el lado de los ingresos, por el lado de las retenciones”.

A su vez, explicó que, “cuando uno analiza la competitividad de un sector, puede comparar cómo está de competitivo en materia de ingresos, es decir, el precio que recibe por el producto, en este caso, en dólares”. Sobre las retenciones, expresó: “Esto encarece mucho toda la cadena productiva”, y es “el impuesto más distorsivo de todos”.

Cuáles son los factores que limitan la competitividad

Por otro lado, el economista dijo que a los impuestos, se suman otros factores estructurales que afectan la eficiencia productiva: “Regulaciones laborales muy rígidas y elevados costos logísticos internos, son todos elementos que en conjunto limitan el funcionamiento de los mecanismos de arbitraje de precios y restan competitividad a la economía”.

Sobre el contexto internacional, se refirió a las tensiones entre potencias: “La gran guerra comercial entre China y Estados Unidos parece ir aflojando, es decir, se han sentado a negociar. Eso es una buena noticia para la Argentina”.

Más Noticias

Córdoba: el Gobierno de Milei inicia la venta de bienes del Estado con un terreno en pleno Centro

El plan de Javier Milei para desprenderse de...

La CGT Mendoza llama a la unidad frente a la reforma laboral

El gremialismo mendocino convoca a concentrarse hoy, 3 de septiembre,...

El Grupo Fecovita desembarca en Buenos Aires con sus vinos

El grupo cooperativo con sede en Mendoza realiz un...

Córdoba: el Gobierno de Milei inicia la venta de bienes del Estado con un terreno en pleno Centro

El plan de Javier Milei para desprenderse de 400 propiedades estatales ya tiene su primer capítulo: un terreno estratégico en el corazón de...

Un hombre que luchó hasta el final: Falleció Ezequiel Chirino, padre del subteniente Matías Chirino, víctima de un ritual militar en Paso de los...

El hombre murió sin conocer el fallo de la Cámara de Casación al que la familia había recurrido para revisar las condenas y las...

La CGT Mendoza llama a la unidad frente a la reforma laboral

El gremialismo mendocino convoca a concentrarse hoy, 3 de septiembre, en la Legislatura Provincial para frenar lo que califican como un retroceso inconstitucional en los...