Mas Noticias

El Gobierno le pagó a los bonistas del exterior u$s 4.000 millones

El Ministerio de Economía anunció en el feriado del 9 de Julio que concretó el pago de deuda a bonos extranjeros por u$s 4.000 millones de dólares, de los cuales u$s 2.000 millones correspondieron al vencimiento de títulos de legislación extranjera y una suma similar a los correspondientes de legislación local.

En su cuenta de X, el secretario de finanzas Pablo Quirno, dio a conocer la noticia: «En el Día de la Independencia honraremos nuestras obligaciones como dijimos y cumplimos desde el primer día del gobierno del Presidente @JMilei», y lo finalizo con las siglas TMAP (Todo Marcha Acorde Al Plan).

Desde que asumieron Milei y Caputo, la deuda aumentó más de USD 35.000 M

Con esto, el funcionario anunció el pago del segundo vencimiento importante del año, luego del primero en el mes de enero. En esta ocasión, contaron con los dólares para la cobertura por nuevas operaciones de deuda.

Distintas repercusiones

Por su parte, Cocos Capital como otras sociedades de bolsa informaron a sus clientes sobre los depósitos correspondiente a la amortización de capital e intereses por el pago de esos bonos en las cuentas respectivas de sus clientes. Y, pese al feriado en Argentina, el pago de los bonos de legislación internacional se realizó de todos modos. Esto porque en Estados Unidos fue día laborable.

Alejo Costa, Head of Economic Research & Strategy de Max Capital, dijo que “el resultado final debería ser una caída de unos u$s4 .000 millones en las reservas netas, y de unos u$s3.000 millones de las brutas”. “Nada que ya no esté esperado por el mercado”, anticipó.

Al ser consultado por el riesgo país y su permanencia cercana a los 700 puntos desde hace ya varias semanas, pese al pago, declaró: “No vemos una baja causada particularmente por el pago en sí. Sin embargo, podría verse una ligera corrección hacia abajo, más similar a enero 2025, causada por la venta local posterior al pago”.

El economista de la Fundación Libertad y Progreso, Agustín Etchebarne, indicó: “Seguimos pagando deuda. Pagamos u$s4.300 millones. Las reservas del Banco Central bajan u$s2.500 millones por el pago y los activos del BCRA terminaron en u$s39.168 millones”.

gz / lr

Más Noticias

Segura: Está dándose un fuerte cambio en la estructura económica

“No prevemos un salto discreto en el tipo de cambio, ni siquiera después de las elecciones”, sinceró José María Segura, economista jefe de...

Así es la vida en Camarillo, el pequeño pueblo a una hora de Los Ángeles con miles de trabajadores migrantes

Ubicada en el condado de Ventura, a poco más de una hora en auto desde el centro de Los Ángeles, California, Camarillo es una...