Mas Noticias

Los mejores videos de Libertad vs. River, por la Copa Libertadores

14/08/2025 22:18hs. Actualizado al 14/08/2025 22:55hs.River sueña con la...

Braillard Poccard presidió el acto por el 60 aniversario de C.A.R.IDI

El vicegobernador de la provincia, Pedro Braillard Poccard presidió...

«Homo Argentum»: cuando más (episodios) es menos

Además de la irregular pero muy publicitada película con Guillermo Francella hay otras cinco novedades nacionales, entre ellas «No puedo tener sexo» y el buen documental «Mi mejor escena» de Gabriel Arbós

  • «The Running Man» retrasa su fecha de estreno: Glen Powell protagoniza la adaptación de Stephen King dirigida por Edgar Wright

  • «& Sons», la primera película en inglés de Pablo Trapero se estrenará en el Festival de Toronto

Guillermo Frnacella en uno de los 16 personajes de «Homo Argentum».

Como el famoso transformista Leopoldo Fregoli en su época, o José María Vilches cuando hacía “El bululú” a todo lo largo del país, así también Guillermo Francella despliega en un solo espectáculo un variado repertorio de personajes, uno tras otro, en la película “Homo Argentum”, compuesta de 16 episodios bien distintos entre sí pero casi todos con una marcada base de amarga ironía. Tiene la ventaja de exponer todo su arte a través del cine, y también la desventaja de hacerlo en el cine, porque la pantalla grande exige más, y los lunares, aunque sean chicos, se perdonan menos.

En las caracterizaciones lo acompaña un equipo digno de mención: Connie Balduzzi, vestuario, Araceli Farace, Camila Monroy, Susana Rabello, Oscar Rodríguez, maquillaje y peinado. También ahí, Victoria Raffa, Ivana Miranda, Paula Riofrio, la lista es larga, en nuestro cine hay mucha gente hábil, entusiasta, cuyos nombres rara vez trascienden. Aquí lógicamente se destaca el actor, éste es todo un Festival Francella para regocijo de sus seguidores. Y se afirma (y reitera) la dupla Mariano Cohn-Gastón Duprat, directores y coguionistas respaldados por Andrés Duprat, guionista principal de todo lo que ellos hacen.

Son buenos, recordemos, sin ir más lejos, “Mi obra maestra” o las series “Nada”, “Bellas Artes” y “El encargado” (primera temporada). Sin embargo, esta vez algo falla. Demasiados episodios, no todos están a la misma altura ni merecen igual aplauso, por decirlo amablemente, algunos parecen medio fallidos y el conjunto se va haciendo monocorde, la risa se hace ocasional y la emoción es poca. Por suerte alcanzan a fijarse varios retratos que nos pintan casi tal como somos, a veces chantas de buen corazón, a veces bien intencionados pero en el fondo chantas. Para ese tipo de pinturas, Francella es mandado a hacer, y sabe lucirse.

Otros estrenos nacionales

A la sombra de “Homo Argentum” quedan cinco estrenos nacionales que pintan otras facetas de nuestro vapuleado ser nacional. Así, la farsa “La máquina, el delfín y el enano de jardín” (Tomás Larrinaga, peleas de familia por una herencia ridícula), “El cinturón de Olivia” (Jeremías Magnaghi Rudy, una chica nerd dedicada a la astrofísica soporta a sus amigos mientras en la noche pasan cosas raras, como si realmente hubiera un universo paralelo), “El príncipe de Nanawa” (correntina Clarisa Navas, seguimiento de un chico guaraní a lo largo de diez años, con todo lo que ello significa), “No puedo tener sexo” (Bel Gatti, desparpajado autorretrato de un chico “drag queen” nativo de Lobos, cuna del general Perón) y “Mi mejor escena” (Gabriel Arbós, atractivo repaso por la obra de diez directores diferentes).

Cabe detenerse en este último título. Aquí algunos explican logros técnicos que podrían pasar medio desapercibidos (p.ej. Lorena Muñoz con un plano secuencia de “Gilda”, Demian Rugna con una escena nocturna de “Cuando acecha la maldad”), o evocan momentos felices de un rodaje complejo (como Néstor Montalbano con el imaginario partido de fútbol donde los criollos vencieron a los invasores de 1806 en la comedia “No llores por mí, Inglaterra”) o reflexionan sobre los ecos de 2001 en el presente (Campanella ante la votación de “Luna de Avellaneda”, Marcelo Piñeyro pensando en los chicos de “Las viudas de los jueves”, que en aquel tiempo se creían distintos de sus padres y hoy, lo más probable, son tan deplorables como ellos).

Hay más, con otra clase de “homo argentum”, lástima que tengan menos difusión. Hoy a las 20.15 hs en el Gaumont, “El señor de los pingüinos” (Damián Martínez, seguimiento del biólogo García Borboroglu en su lucha por estudiar y proteger la fauna tanto en nuestras costas como en las de Nueva Zelandia. Para el National Geographic, este hombre es un héroe. La función es auspiciada por la Embajada de Nueva Zelandia. Y aquí la película se da solo esta noche.

El Gaumont tiene eso, junto a los estrenos acordados para toda una semana también hay programa este tipo de funciones únicas que ni se molesta en anunciar. El sábado hay otra, “La gravedad no espera”, de Patricia Bava, sobre la coreógrafa Viviana Iasparra. Y el lunes 25, “Todos quieren venir a Brown”, de Juan Lucas Da Rocha, registro de un histórico club de barrio que sabe dar pelea, y del director técnico de su equipo de fútbol, tan comprometido con el club que hasta tiene su casa pegada a la cancha. Una pasión es una pasión, como decía Francella en “El secreto de sus ojos”.

Más Noticias

Los mejores videos de Libertad vs. River, por la Copa Libertadores

14/08/2025 22:18hs. Actualizado al 14/08/2025 22:55hs.River sueña con la...

Braillard Poccard presidió el acto por el 60 aniversario de C.A.R.IDI

El vicegobernador de la provincia, Pedro Braillard Poccard presidió...

Los mejores videos de Libertad vs. River, por la Copa Libertadores

14/08/2025 22:18hs. Actualizado al 14/08/2025 22:55hs.River sueña con la Copa Libertadores. Después de hacer una buena fase de grupos, el Millonario continúa su camino...

Braillard Poccard presidió el acto por el 60 aniversario de C.A.R.IDI

El vicegobernador de la provincia, Pedro Braillard Poccard presidió este jueves el acto por 60° aniversario de C.A.R.I.DI. “Jesús Nazareno” Capacitación Asistencial, Recreativa Integral...

Pogo, andar sinuoso y seguridad: cómo fue la entrada de Javier Milei al acto de La Libertad Avanza en La Plata

Pocos minutos antes de las 20, Javier Milei surcó la muchedumbre hasta llegar al escenario del Club Atenas de La Plata, donde La Libertad...