Mas Noticias

Trump confirma su cita con Zelenski: Si todo va bien, fijaremos una reunión con Putin

Ambos tuvieron una conversación que duró cerca de una...

La particular táctica de Nacho Arce para quedarse con la camiseta de Di María

17/08/2025 08:42hs.No todos los días uno tiene la posibilidad...

Tensiones y unidades forzadas a los dos lados de la polarización que se jugará en octubre

Llegó el momento de ponerle cara y nombre a las alianzas que se incribieron hace 10 días para competir en los comicios legislativos del 26 de octubre. El 7 de agosto fueron anotados los frentes y desde este domingo a la medianoche quedarán plasmadas las escuderías de aspirantes que se medirán dentro de 70 días. Aunque restan 24 horas para las definiciones finales, ya arrancó una cuenta regresiva de dos tiempos, porque en la cronologia que termina a fines de octubre, asoma una escala inusual y determinante, como son los comicios desdoblados bonaerenses del 7 de septiembre. Dos fechas de un calendario inédito: es la primera vez que la Provincia de Buenos Aires realiza sus comicios locales separados de la contienda federal, prevista dentro de dos meses para renovar un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados.

Este domingo a las 12 de la noche se conocerán las escuderías de candidatos que se medirán en las 23 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires. Con el desdoblamiento bonaerense en el medio, los focos estarán puestos en las ofertas de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires para el 26 de octubre, que concentran el 40% del electorado nacional, pero también en los distritos más importantes del interior, como Córdoba, Santa Fe y Mendoza. En todas las latitudes volverá a ponerse a prueba la performance electoral de Javier Milei. En el balotaje de 2023 se impuso en provincias donde obtuvo cosechas superiores al 60%. Ahora no estará en la boleta, pero buscará traccionar candidaturas provenientes de distinos pactos electorales impuestos por su hermana, Karina Milei. Desde ahora quedó como la principal responsable de las derrotas o victorias que registre la alquimia que forzó: una alianza oficialista hegemonizada por La Libertad Avanza, con incrustaciones del PRO en la boleta, pero sin la presencia en el cuarto oscuro, ni en la campaña, de la marca que fundó Mauricio Macri hace dos décadas atrás. Al cierre de esta edición, 24 horas antes del inicio de este lunes, las principales fuerzas políticas ya definieron los nombres para cada boleta. Son los protagonistas de una elección hiperpolarizada, con ofertas de aspirantes que fueron cerradas a la fuerza y por necesidad. No sólo sucedió en el oficialismo, donde los Milei dominaron a un macrismo menguante, sino también dentro de un panperonismo que logró administrar internas sin cerrar, pero con jugadores que, al menos por ahora, han decidido poner en segundo plano las disputas que mantienen sin resolver. Después de la derrota presidencial que afrontó el peronismo en 2023, el temor a volver a perder sigue siendo un potente unificador. Hasta ahora sirvió para evitar males aun peores que la derrota vivida hace dos años. El gobernador bonaerense Axel Kicillof obtuvo la reelección hace dos años, pero la victoria por su segundo mandato quedó ensombrecida por una creciente interna con Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo. A principios de junio la Corte Suprema confirmó la condena de la causa vialidad contra la dos veces presidenta. Ahora cumple una pena de seis años de prisión domiciliaria, con una ausencia de las elecciones que se extenderá de por vida. CFK buscaba pelear en las bonaerenses del 7 de septiembre, pero la pérdida de sus derechos políticos no sólo conmocionó al peronismo. También moldeó las negociaciones que comenzaron a cerrarse este sábado, con una combinación de candidatos que buscó sellar a los empujones la unidad que tanto le costó cerrar a las tribus del panperonismo. La lista de Fuerza Patria tiene al excanciller Jorge Taiana como primer candidato a diputado nacional por la provincia, pero en representación del axelismo. El segundo lugar es para Jimena López del massismo y el tercero para Juan Grabois, que amagó con jugar por afuera, en una apuesta que terminó forzando la unidad que parecía tan lejana. Se medirán con la lista de LLA, con el PRO adentro, que por ahora tiene en primer lugar a José Luis Espert y en segundo a Karen Reinhardt. Los dos libertarios, dentro del esquema 75% violeta y 25% amarillo, recién tienen a un macrista el tercer lugar. Aunque restan horas de definición, sería para el diputado Diego Santilli, que busca un nuevo mandato y es uno de los impulsores del pacto que sacó al PRO del cuarto oscuro. En la capital se reprodujo la misma arquitectura. La Ciudad es uno de los ocho distritos que eligen senador. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich quedó como primera candidata al Senado, acompañada por Agustín Monteverde de LLA, mientras que para la Cámara Baja, el jurista Alejandro Fargosi encabeza la lista.

El radicalismo no tuvo chances de construir la unidad como los dos grandes protagonistas de la ultrapolarización que se avecina. La UCR es parte fundamental de “Provincias Unidas”, el espacio que lanzaron cinco gobernadores, pero hubo crujidos en provincia y Ciudad de Buenos Aires que siguen sin resolverse. El nacimiento de Somos Buenos Aires es parte de ese proceso, pero su afianzamiento no logró canalizar grandes diferencias con Florencio Randazzo y con Facundo Manes, que finalmente jugarán, pero sin que eso signifique el desembarco del conglomerado de PU en el AMBA. El margen de una tercera vía para estos comicios se achica al calor de las definiciones que se siguen cocinando hasta esta noche, donde LLA finalmente acordonó al PRO y el peronismo buscará competir son Cristina.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La fórmula de JxC otra vez en la boleta

Los cierres de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires fueron los escenarios que más desafíos implicaron para LLA-PRO y Fuerza Patria, pero también hubo definciones de ultimo momento en otros distritos, donde la Casa Rosada pudo imponer la fórmula 75% para LLA y 25% para los aliados. En Córdoba, uno de los distritos donde Provincias Unidas juega de local, por el gobernador Martín Llaryora, los libertarios terminaron de condicionar al radicalismo, que finalmente quedó enredado en su interna y derivó en el paso al costoado de Rodrigo De Loredo, que resignó su postulación ante el peso de Luis Juez, aliado preferido de la Casa Rosada. En casi todos los distritos la UCR quedó relegada, salvo en Mendoza, donde el gobernador Alfredo Cornejo aceptó que su histórico rival, el ministro de Defensa Luis Petri, encabece la lista. De este modo, junto a Patricia Bullrich, volvió a escena la fórmula de Juntos por el Cambio que compitió en la primera vuelta presidencial de 2023 y que luego buscó trasladarle el 80% de los votos a la candidatura de Milei en la segunda vuelta. Con los dos ministros en competencia se abre otro capítulo del proceso de absorción de voluntades del PRO y de la UCR que comenzó hace dos años. Ahora es todo violeta.

Más Noticias

Trump confirma su cita con Zelenski: Si todo va bien, fijaremos una reunión con Putin

Ambos tuvieron una conversación que duró cerca de una...

La particular táctica de Nacho Arce para quedarse con la camiseta de Di María

17/08/2025 08:42hs.No todos los días uno tiene la posibilidad...

La producción nacional de leche creció 12%

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca...

Trump confirma su cita con Zelenski: Si todo va bien, fijaremos una reunión con Putin

Ambos tuvieron una conversación que duró cerca de una hora después de la cumbre ruso-estadounidense en Alaska.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha...

Defensa y Justicia vs Newell’s Old Boys, por el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol: minuto a minuto, en directo

Se enfrentan en Florencio Varela por la quinta fecha de la Zona A.Daniel Zamora es el árbitro, con Salomé Di Iorio a cargo del...

La particular táctica de Nacho Arce para quedarse con la camiseta de Di María

17/08/2025 08:42hs.No todos los días uno tiene la posibilidad de enfrentar a un campeón del mundo y, mucho menos de pedirle la camiseta. Por...