La reactivación de la Ruta del Cereal, clave para la producción bonaerense, marca un avance en la infraestructura vial de la provincia de Buenos Aires. Ante este panorama, este medio dialogó con el subadministrador de Vialidad bonaerense, Hernán Yzurieta, quien analizó el impacto de la obra, la situación del financiamiento nacional, la polémica por los bitrenes y el rol de la inversión pública en la generación de condiciones para el desarrollo.
“La verdad que es una obra muy requerida, por la gente de Guaminí, de Daireaux, pero en definitiva es un tramo estratégico de lo que tiene que ver con la producción de la provincia de Buenos Aires”, destacó Hernán Yzurieta.
Cuáles son los beneficios de que se complete la obra
Se trata de la pavimentación de un tramo de 47 kilómetros que unirá la Ruta 86 con la 33, en dirección al puerto. “No solo es el beneficio para todo el sector que tiene frente a sus campos o todas las producciones que están cercanas, sino que también empieza a tener una vía alternativa en dirección al puerto”, explicó.
Según detalló Yzurieta, “hoy estamos terminando el primer tramo de 5 o 6 kilómetros totalmente terminado y la idea es ir avanzando en tramos y pavimentándolos”. Luego, manifestó que se trata de una obra vital: “Es indispensable que el gobierno de la provincia de Buenos Aires tenga esta lectura, como tiene el gobernador, que hay que seguir invirtiendo porque no solo es la seguridad de todos nosotros, sino también que es el potencial que tiene esta provincia”.
Sobre las demoras en la ejecución, explicó: “Estas obras que se habían licitado ya por el 21, después tuvieron las devaluaciones y un montón de movimiento de precios que hizo que entren en lo que es la ley de renegociación de contrato y que los pudimos renegociar”.
La necesidad de la inversión en la provincia de Buenos Aires
“Era imposible avanzar en la colocación del asfalto y de los ítems más importantes”, señaló el entrevistado. Sobre la misma línea, agregó: “Hay una decisión política de, más allá de las dificultades, entender a la obra pública como algo fundamental, es decir, es imposible pensar en una provincia de Buenos Aires que funcione sin la inversión”.
La inversión total para completar la Ruta del Cereal supera los $38.000 millones. “Pavimentar 47 kilómetros salen cerca de $40.000 millones”, indicó. El plazo de finalización se estima en 18 meses, aunque aclaró que, “todo lo que tiene que ver con el clima y estos temporales hacen que la obra tenga que frenarse”.