Mas Noticias

Pablo Ferrari: Lo que no se le paga a un jubilado por un aumentito se paga de tasa

En diálogo con Canal E, el economista Pablo...

El ministro de transporte bonaerense, Marinucci, señala a Sturzenegger

El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos...

Diputados debaten cambiar la hora en todo el país

El Congreso analiza cambiar la hora en todo el país: qué dice el proyecto

La iniciativa fue impulsada por el radical mendocino, Julio Cobos. Cuáles son sus argumentos y qué hora marcará el reloj si se aprueba

20/08/2025 – 20:38hs

Ya ocurrió hace años. Ahora, el proyecto del diputado de la UCR, Julio Cobos, para cambiar el huso horario en la Argentina está en la agenda del Congreso de la Nación y mañana miércoles tendrá tratamiento en la Cámara de Diputados.

La propuesta busca modificar la hora en los 24 Estados del país, lo que implica atrasar los relojes en el -4 GMT; lo propio significa retroceder el reloj una hora menos que la actual, como sucede en otros sectores de la región.

¿Qué propone el proyecto para cambiar el huso horario en Argentina?

Varios son los puntos que propone el legislador oriundo de Mendoza en la letra del proyecto enviado al Congreso:

  • Mejorar la jornada laboral actual.
  • Reducir el ausentismo.
  • Mejorar el presentismo escolar.
  • Mejorar el presentismo laboral.
  • Compatibilidad con actividades rurales como agroindustriales.
  • Reducir sobrecostos energéticos y laborales.

Entre otros, como lograr armonía con los ciclos naturales a fin de mejorar el clima organizacional y el rendimiento de las actividades. En este sentido, la moción que propone Julio Cobos es, también, respetar el huso horario existente a nivel internacional para acomodar el desfasaje.

La idea del proyecto es llevar la hora oficial del país a los sistemas de husos horarios internacionales y, establecer la del huso horario de cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich.

De aprobarse el proyecto de Cobos, los argentinos tendremos que atrasar los relojes 60 minutos. De esta forma, la rutina diaria social, laboral, educativa y comercial se modificará y generará cambios tales como, por ejemplo:

  • Ahorro de energía.
  • Mejor sincronización con la luz natural.

Más Noticias

Pablo Ferrari: Lo que no se le paga a un jubilado por un aumentito se paga de tasa

En diálogo con Canal E, el economista Pablo...

El ministro de transporte bonaerense, Marinucci, señala a Sturzenegger

El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos...

El Gobernador habilitó pavimentación en accesos al departamento de Curuzú Cuatiá

Continuando con la agenda por el interior provincial, el...

Pablo Ferrari: Lo que no se le paga a un jubilado por un aumentito se paga de tasa

En diálogo con Canal E, el economista Pablo Ferrari analizó la reciente licitación de emergencia del gobierno, cuestionando sus efectos sobre el sistema...

El ministro de transporte bonaerense, Marinucci, señala a Sturzenegger

El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires Martn Marinucci advierte el riesgo que implica la medida de la Secretara de Transporte...

Por qué cada vez más personas en Buenos Aires están usando herramientas para planificar sus comidas

Para las personas que viven en Buenos Aires o en otras grandes ciudades del mundo, la cocina diaria es un verdadero dolor de...