El candidato a intendente de Paso de los Libres, fue entrevistado en el programa La Otra Campana, que se emite simultáneamente por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá.
En amena conversación con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el dirigente justicialista comentó expectativas, proyectos y sensaciones de cara al próximo domingo 31.
A continuación, el desarrollo de la entrevista.
¿Cómo viene desarrollándose la campaña?
-Mucha, mucha conversación, mucho hablar con los vecinos y demás, pero bien, la verdad que con el corazón lleno, porque estamos teniendo una campaña realmente muy linda, muy creativa, con mucha audacia, entonces eso se hace más lindo porque hay mucha militancia, muchos vecinos con ganas de cambiar, con ganas de sentir algo nuevo, y eso hace que nos levante la vara el electorado y estemos muy creativos a la hora de proponer cosas.
Comentame cómo se vive especialmente en Libres, donde habrá una puja reñida.
-Sí, aquí claramente a mí me tocó competir contra las dos estructuras, por un lado la estructura provincial, que sabemos que es muy fuerte, pone un aparato muy fuerte en publicidad, propagandas, eventos, y del otro lado la candidatura del Intendente de la ciudad, que también coincide con su candidatura a gobernación, y ha puesto un candidato a intendente también consolidado, que ha sido diputado provincial y demás, entonces se ha hecho una campaña muy intensa. Y por el lado nuestro, fui secretario de gobierno hasta hace siete años, y en gran parte mentor de muchas cosas que se ha hecho en la gestión, y era quien tenía muchas veces la responsabilidad de llevar adelante campañas y demás, entonces se ha dividido en tres la ciudad, y está muy interesante. A quienes nos gusta la política y vivir esta etapa de la militancia, realmente la estamos disfrutando mucho, obviamente que todos queremos tener el resultado, pero ganador va a haber uno solo, en Paso de los Libres se gana por un solo voto, y viendo después qué va a pasar, que muy probablemente, están diciendo los números, haya segunda vuelta, y el candidato a gobernador que apoya nuestro espacio, que es el doctor Ricardo Colombi, realmente viene haciendo una campaña muy linda, muy intensa, sin meterse en la vida de nadie, y pidiéndole a los correntinos que acompañen, y que voten este 31 de agosto, estabilidad, que voten proyección, que voten más educación, más salud, y volver a acomodar la casa. Como decía el otro día, en un acto que pudimos compartir juntos, la gente no debe olvidarse que la provincia en el 2001 era un desastre, y el que condujo a que esto se acomode, fue el doctor Ricardo Colombi. Entonces creo que cuando hay tanta tormenta, tanto barullo, creo que la sociedad va a elegir eso, a una persona de experiencia, y que nos dé la posibilidad de volver a acomodar la casa, para ponerla en orden.
Hablemos de tus propuestas.
-Mi propuesta básicamente ocurre en esto. Nosotros somos libreños, estamos planteando esto, gobernar para Paso de los Libres, independientemente del gobernador que sea elegido el 31 de agosto, nosotros queremos plantearnos con cualquier gobernador del sector de los espacios políticos, y que podamos gobernar en conjunto. Paso de los Libres es la única ciudad de la provincia de Corrientes, que es fronteriza y que tiene casi 200.000 habitantes, y que obviamente, con un puente que nos separa muy estrecho, hoy cruzar a Uruguayana, no demora más de 5 a 10 minutos, entonces se ha convertido en un pasaje muy rápido. Esto ha hecho que el comercio en nuestra localidad, la esté pasando mal, el transporte la esté pasando mal, todo lo que tenga que ver con la sostenibilidad del trabajo. Entonces nosotros nos estamos concentrando en esto, y creemos que el Gobierno provincial, no mira a Paso de los Libres con sus cualidades. Estamos planteando que justamente, tenemos que mirar como lo han resuelto otras provincias, el caso de Posadas, Misiones, con un sistema comercial independiente en toda la provincia, con unas modificaciones tributarias, donde tengamos un banco provincial que trabaja activamente en planes de pagos y demás, donde el contribuyente se quede con los recursos nacionales, provinciales, y el trabajo pueda sostenerse en Paso a los Libres. Hoy Paso de los Libres tiene ese gran problema, que es el «monstruo» que es Uruguayana, y nos golpea muy duro.
La situación económica nacional pega de lleno.
-Pero eso es una oferta corta, por decirlo de alguna manera, porque si vos tenés, el caso de Misiones, estuvimos estudiando el caso de Misiones, hay un programa que se llama Ahora Misiones, tiene, únicamente a la ciudad de Posadas, porque tiene esto, la frontera con una ciudad grande del Paraguay, nosotros tenemos la misma situación, todos los empleados, tienen posibilidad de comprar los productos, en 18 cuotas, 24 cuotas, y en un determinado día, tienen reintegros, entonces eso hace, que el asalariado, que vive, el pasador que vive, tenga mejores posibilidades de comprar, en cuotas, y hace que el dinero que él tenga, lo tenga ya, destinado a cancelar esa tarjeta de crédito, y termine girando el dinero acá, beneficiándose con el reintegro de esas compras. Es una economía más blanqueada, por decirlo de alguna manera, o que entre más al sistema, y salga de la informalidad. La informalidad nos termina perjudicando, en esta instancia. Se entiende, aparte, vos sabés lo que es el consumo argentino, siempre la queja es, nosotros nos vamos a Brasil, y compramos hasta lo que no necesitamos, compramos todo y traemos, cuando la ecuación es al revés, los brasileños vienen y compran solamente vino, combustible, y se van. Entonces, eso no nos beneficia a nosotros como sociedad. Además, la energía eléctrica, por ejemplo, en nuestra ciudad, es mucho más cara que la de Brasil, entonces también hay una desventaja, en cuanto al costo fijo que tienen.
La cuestión de la Coparticipación municipal se volvió crucial, ¿no?
-Estamos trabajando en eso, y hay un compromiso por parte de Colombi, de aumentar la coparticipación en 1 por ciento anual a los municipios, esto significa que en 4 años estarían aumentando 4 por ciento la Coparticipación a los municipios, de 19 pasaríamos a 23. Esto nos va a permitir a nosotros, pero también hay que ser claros en esto, cuando está sobrepoblada la cantidad de personal, es un problema que lo hay que resolver, porque hay una ley financiera que respetar que te dice que el 60 por ciento de los ingresos municipales son destinados al sueldo de los empleados municipales. Bien, lo que hay que lograr es tener municipios organizados, conteniendo la mano de obra, pero generando recursos nuevos, no tenemos un Municipio que genere más ingresos, vos tenés dos posibilidades acá, o reducir los costos o aumentar los ingresos.