Mas Noticias

Lisandro: Es David contra Goliat, el 31 vamos con La Libertad Avanza

El Diputado nacional y candidato a gobernador, entrevistado por EL LIBERTADOR, llamó a votar el domingo 31 por LLA, para impulsar en Corrientes un cambio en línea con el proyecto nacional del presidente Javier Milei. Criticó el uso de recursos estatales en la campaña electoral, defendió la construcción partidaria de la fuerza libertaria de los últimos 18 meses y pidió a los correntinos asistir a las urnas convocados por la transparencia, la libertad y su respaldo al Gobierno nacional.

02-TAPA-POLITICA-9

A seis días de las elecciones provinciales y municipales, el diputado nacional y candidato a gobernador por La Libertad Avanza (LLA), Lisandro Almirón, entrevistado por EL LIBERTADOR, destacó que el espacio político comenzó a consolidarse en Corrientes a partir de la discusión nacional de la Ley Bases, impulsada por el presidente Javier Milei.
El dirigente subrayó que ese fue el punto de partida para organizar un partido propio en la provincia, lo que permitió competir tanto a nivel provincial como nacional con candidatos propios.
Lisandro recordó que, desde el inicio, LLA se enfrentó al desafío de integrar a personas que no provenían de la política, lo que implicó un proceso de organización interna y de debates estratégicos.
«Fue una tarea dura que se siente, yo la siento hoy porque pasó un poco más de un año y medio, pero es como que para mí la campaña no terminó», expresó.
Remarcó que la construcción partidaria también implicó vínculos con referentes nacionales y destacó que, en este proceso, la plataforma correntina recibió el respaldo explícito de Karina Milei, Martín Menem y «Lule» Menem.

DISCUSIONES
ELECTORALES Y NUEVOS ALIADOS

El candidato recordó que Corrientes no estuvo ajena a las discusiones electorales que se dieron en el país y señaló como ejemplo a la aprobación del sistema de boleta única en el Congreso, que fue resistida por sectores tradicionales, pero acompañada por su espacio.
«Cuando La Libertad Avanza empieza a fijar políticas públicas diferentes a los últimos 30 o 40 años de la política argentina, surgió un aparato de campañas sucias», sostuvo.
Celebró que la fuerza haya recibido a dirigentes de otras agrupaciones, como «Any» Pereyra, ex presidenta del Partido Liberal y a Flavio Serra, ex presidente del PRO, quienes se sumaron a la nueva propuesta política.
Destacó la candidatura de David Moulin, y su ejemplo de gestión en organismos nacionales, y remarcó que con las elecciones casi a término, la plataforma local ha resultado enriquecida con un equipo de campaña y de gestión ágil y transparente con ímpetu para desplegar sus capacidades en la administración pública.
El candidato remarcó que LLA buscará «poner en debate» los temas que no son discutidos en Corrientes y enfrentar un sistema que mantuvo privilegios políticos a los que el presidente Javier Milei ha llamado a poner punto final.

CRÍTICAS AL
OFICIALISMO PROVINCIAL

Lisandro cuestionó la permanencia de figuras políticas durante más de dos décadas en el poder provincial. «No es casualidad que haya solamente dos apellidos en esos 25 años. Primero fue Colombi, ahora es Valdés», expresó.
Consideró que este esquema político ha consolidado un «statu quo que favorece a la casta» y lo comparó con lo que definió como un «feudalismo político».
Planteó que la falta de inversión en servicios básicos, como energía eléctrica, es consecuencia de un «manejo ineficiente» del Estado. «Eso es un mal manejo de una empresa del Estado, mal llamada empresa del Estado», criticó.
Asimismo, subrayó que LLA busca diferenciarse promoviendo la participación privada en sectores clave y ofreciendo un debate abierto con opositores y oficialistas.
Lisandro aseguró que Corrientes quedó rezagada en infraestructura y desarrollo económico por políticas públicas que no respondieron a las necesidades de la población y llamó a revertirlo votando a La Libertad Avanza el 31 de agosto.

Votar a Milei

El candidato recordó que su propuesta electoral está estrechamente vinculada al proyecto político del presidente Javier Milei. «Acompañar y votar a La Libertad Avanza en Corrientes el 31 de agosto también es el proyecto del Presidente de la Nación», indicó. Subrayó la importancia de respaldar al Presidente, a quien definió como un dirigente que «toma con muchísima responsabilidad el bolsillo de todos los argentinos». «Preferimos una verdad incómoda antes que una mentira confortable», dijo Lisandro en referencia a la postura de Milei frente a la situación económica nacional. Planteó que los cambios no serán inmediatos, pero que es necesario avanzar hacia el equilibrio fiscal, la reducción del déficit y el control de la corrupción. Finalmente, sostuvo que La Libertad Avanza logró en 18 meses un crecimiento político notable en Corrientes, y confió en que los resultados de la elección permitirán dimensionar esa construcción.

Competencia electoral

Lisandro también observó que existe una grave desproporción de recursos volcados a la campaña electoral entre el oficialismo y La Libertad Avanza (LLA). «Es David contra Goliat. Es el aparato gigantesco del Estado. Uno lo puede ver en las calles con un millón de carteles donde La Libertad Avanza no tiene un solo cartel», afirmó.
En ese sentido, criticó que se utilicen fondos públicos y recursos oficiales para actos proselitistas, lo que consideró una vulneración de la ética pública.
«Yo veo que no es ético cortar cintas e inaugurar cosas que no se hicieron durante ocho años y de golpe, porque estás en campaña, querés mostrar lo que no pudiste hacer», declaró.
En contraste, el dirigente libertario recordó que LLA decidió no recurrir a acuerdos políticos con fuerzas tradicionales, sino apostar a visibilizar los problemas sociales y económicos de la provincia.
En esa línea, destacó el trabajo de sus equipos y celebró: «En un año y medio armamos un partido, juntamos lo que nosotros entendíamos que era valioso y vamos a dar la batalla».

Más Noticias

La inteligencia artificial reveló cuáles son los apellidos más lindos de Argentina

La inteligencia artificial reveló cuáles son...

El durísimo contragolpe de la jueza Julieta Makintach contra sus colegas: «No hubo filmación prohibida»

Una nueva presentación realizada por la defensa de la jueza Julieta Makintach (44), apuntada en el escándalo judicial que derivó en la nulidad del...

Qué pasó con Mercado Pago: el cambio que sorprendió a los usuarios

En los últimos años, Mercado...