Mas Noticias

Corrientes define su futuro político en las urnas

Los comicios convocan hoy a 950.576 electores distribuidos en 2.808 mesas de votación para elegir gobernador, vice, legisladores provinciales, intendentes y concejales en casi la totalidad de municipios. El departamento Capital concentra un tercio del padrón, en una jornada que movilizará a toda la provincia. El proceso, de alto interés nacional, será un anticipo de las elecciones legislativas de octubre.

20-CONTRATAPA-12

Corrientes convoca este domingo 31 a sus elecciones provinciales y municipales, en una jornada que movilizará a 950.576 electores. Se elegirán gobernador, vicegobernador, cinco senadores provinciales, 15 diputados provinciales, además de intendentes y concejales en 73 municipios.
La atención estará puesta en la disputa por la Gobernación, donde participan cinco alianzas y dos partidos políticos.
Para consagrarse en primera vuelta, se requiere superar el 45 por ciento de los votos afirmativos válidos o alcanzar al menos el 40 por ciento con diez puntos de diferencia sobre el segundo.
El proceso contará con 2.808 mesas distribuidas en toda la provincia. El escrutinio provisorio se podrá consultar a partir de las 21.
Las elecciones son seguidas con interés a nivel nacional, ya que se presentan como un anticipo de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.
La participación ciudadana será un factor clave. En anteriores elecciones celebradas en Argentina este año se registró cierta apatía, por lo que en Corrientes se espera observar el grado de movilización del electorado.

DISTRIBUCIÓN
DEL PADRÓN

El departamento de Capital concentra la mayor cantidad de electores, con 313.265 votantes habilitados, lo que equivale al 32,95 por ciento del padrón.
En segundo lugar se encuentra Goya, con 81.590 electores, seguido por Santo Tomé con 55.536, Paso de los Libres con 48.417, Ituzaingó con 44.736 y Curuzú Cuatiá con 40.378.
Otros departamentos de importancia son Mercedes con 38.898 electores, Monte Caseros con 34.282, Esquina con 34.192 y Bella Vista con 33.941.
Los departamentos con menor cantidad de votantes son Berón de Astrada con 2.787, General Alvear con 7.304, Sauce con 8.208 y Mburucuyá con 9.560.
El padrón incluye además a jóvenes de 16 y 17 años, cuyo voto es optativo. Este segmento representa un sector de creciente interés en los procesos electorales.

CARGOS EN
DISPUTA

La ciudadanía correntina deberá elegir gobernador y vicegobernador para los próximos 4 años, además de renovar parcialmente el Senado y la Cámara de Diputados provinciales.
Se disputarán cinco bancas en el Senado, lo que representa un tercio de sus integrantes. En la Cámara de Diputados se renovarán 15 de los 30 escaños.
Asimismo, los comicios alcanzarán a las intendencias y concejos deliberantes de 73 municipios. Cabe remarcar que, la simultaneidad de estas elecciones refuerza su importancia política, ya que permitirá definir liderazgos locales y provinciales de manera conjunta.

LOS 73 MUNICIPIOS

Un total de 73 municipios participarán de estas elecciones: 9 de Julio, Alvear, Bella Vista, Berón de Astrada, Bonpland, Caá Catí, Carlos Pellegrini, Carolina, Cazadores Correntinos, Cecilio Echavarría, Chavarría, Ciudad de Corrientes, Colonia Libertad, Colonia Liebig, Colonia Pando, Concepción del Yaguareté Corá, Cruz de los Milagros, Curuzú Cuatiá, El Sombrero, Empedrado, Estación Torrent, Felipe Yofre, Garaví, Garruchos, Gobernador Martínez, Gobernador Virasoro, Goya, Guaviraví, Herlitzka, Itá Ibaté, Itatí, Ituzaingó, Juan Pujol, La Cruz, Lavalle, Lomas de Vallejos, Loreto, Mantilla, Mariano I Loza, Mburucuyá, Mercedes, Mocoretá, Monte Caseros, Pago de los Deseos, Palmar Grande, Parada Pucheta, Paso de la Patria, Paso de los Libres, Perugorría, Pueblo Libertador, Ramada Paso, Riachuelo, Saladas, San Antonio Apipé Grande, San Carlos, San Cosme, San Isidro, San Lorenzo, San Luis del Palmar, San Miguel, San Roque, Santa Ana de los Guácaras, Santa Lucía, Santa Rosa, Santo Tomé, Sauce, Tabay, Tapebicuá, Tatacuá, Tres de Abril, Villa Olivari, Yapeyú y Yatay Tí Calle.
La magnitud del operativo electoral en tantas localidades a la vez supone un desafío logístico, pero también una muestra de la fortaleza democrática de la provincia.

Expectativas nacionales

Las elecciones correntinas son observadas con atención en todo el país. La participación de casi un millón de electores ofrece un escenario representativo para analizar tendencias en la ciudadanía.
Los resultados también mostrarán la capacidad de movilización de las distintas fuerzas políticas, en un contexto donde el interés ciudadano es un elemento clave.

Más Noticias

La celebración por el Día Nacional del Chamamé en distintos puntos del país.

Con diversos eventos la celebración por el Día Nacional del Chamamé se vivirá a pleno en todo el país.El Gobierno de la Provincia, a...

Sharon Osbourne rompió el silencio tras la muerte de Ozzy: su confesión más desgarradora

Casi dos meses después de la muerte de Ozzy Osbourne, Sharon Osbourne finalmente rompió el silencio y se dirigió a los millones de fanáticos...

Comienzan los preparativos para la Fiesta del Lechón Artesanal

La Municipalidad de Pago de los Deseos comenzó con la promoción de lo...