Mas Noticias

Denuncian que un niño amenazó con llevar un arma a la escuela

Padres y tutores de la Escuela N°8 “Juan Bautista...

Corrientes vivió una jornada histórica en defensa de la educación pública

Bajo un sol abrasador que empujó el termómetro por...

Corrientes vivió una jornada histórica en defensa de la educación pública

Bajo un sol abrasador que empujó el termómetro por...

Diputados rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

l gobierno de Javier Milei sufrió un duro golpe político y legislativo este miércoles en la Cámara de Diputados, que rechazó de manera contundente los vetos presidenciales a la declaración de emergencia en pediatría y al financiamiento universitario. Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada, lo que augura un complejo panorama para la Casa Rosada.

La oposición logró la mayoría especial de dos tercios necesaria para insistir con las leyes sancionadas. La emergencia en pediatría fue aprobada con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención, mientras que el financiamiento universitario obtuvo 174 afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones. Esta votación, acompañada de una masiva movilización en las afueras del Congreso, que incluyó a dirigentes como Axel Kicillof, Martín Lousteau y Nicolás del Caño, puso en evidencia la dificultad del Poder Ejecutivo para alcanzar consensos y la debilidad parlamentaria de los libertarios.

La ley de emergencia pediátrica prevé fondos extraordinarios para hospitales como el Garrahan y una recomposición salarial para los trabajadores de la salud basada en la inflación. Por su parte, la ley de financiamiento universitario ordena la actualización de los gastos de funcionamiento de las universidades por el Índice de Precios y la reapertura de las paritarias del sector.

En la última semana, el gobierno intentó acercar posiciones con los gobernadores. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, se reunió con Gustavo Sáenz de Salta y Osvaldo Jaldo de Tucumán, mientras que aliados como Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco) fueron recibidos en la Casa Rosada. Además, se distribuyeron Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por $12.500 millones a cuatro provincias (Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco), una cifra que superó ampliamente lo enviado en todo agosto. Sin embargo, estos esfuerzos no tuvieron éxito en sumar apoyos clave.

La votación dejó al descubierto el alejamiento de figuras que antes se consideraban aliadas. Diputados cercanos a gobernadores como Francisco Morchio (Entre Ríos) y Gerardo Cipolini (Chaco) no se sentaron en sus bancas para sostener los vetos. Asimismo, los libertarios padecieron el voto en contra de ex-miembros del bloque, como Oscar Zago y Eduardo Falcone del MID, y el bloque Coherencia, integrado por Marcela Pagano, Carlos D’alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta, quienes abandonaron la bancada oficialista con duras críticas a Martín Menem y Karina Milei. Carlos D’alessandro, en particular, argumentó que “Votar en contra del Garrahan es votar en contra del equilibrio moral”.

Sorprendió el voto en contra de los cuatro diputados misioneros de Innovación Federal, a pesar de que Misiones había recibido la mayor parte de los ATN, unos $4 mil millones. También los diputados de Mendoza, Lisandro Nieri y Pamela Verasay, votaron en contra de los vetos, a pesar de la alianza electoral de su gobernador, Alfredo Cornejo, con los libertarios. Otros aliados habituales que votaron en contra fueron los radicales Mariano Campero y Federico Tournier, la tucumana Paula Omodeo, y Ricardo López Murphy se abstuvo.

En resumen, casi todos los gobernadores jugaron en contra del veto de Milei, con las únicas excepciones de Frigerio y Zdero, que apenas aportaron dos ausencias. El tablero de votación no solo evidenció la debilidad parlamentaria, sino también las consecuencias de la arriesgada estrategia de Karina Milei, Lule y Martín Menem de presentar listas propias de La Libertad Avanza (LLA) en la mayoría de las provincias, generando un fuerte malestar entre los mandatarios locales.

La Cámara alta ya había sancionado ambas leyes el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos (62 para emergencia pediátrica y 58 para financiamiento universitario), lo que hace que su ratificación en el Senado sea prácticamente un hecho.

Más Noticias

Denuncian que un niño amenazó con llevar un arma a la escuela

Padres y tutores de la Escuela N°8 “Juan Bautista...

Corrientes vivió una jornada histórica en defensa de la educación pública

Bajo un sol abrasador que empujó el termómetro por...

Corrientes vivió una jornada histórica en defensa de la educación pública

Bajo un sol abrasador que empujó el termómetro por...

Denuncian que un niño amenazó con llevar un arma a la escuela

Padres y tutores de la Escuela N°8 “Juan Bautista Alberti”, por avenida Alfonsín al 3300, denunciaron que un nene de 12 años amenazó con...

Corrientes vivió una jornada histórica en defensa de la educación pública

Bajo un sol abrasador que empujó el termómetro por encima de los 30°C, cientos de correntinos comenzaron a concentrarse en el parque Cambá Cuá este...

Corrientes vivió una jornada histórica en defensa de la educación pública

Bajo un sol abrasador que empujó el termómetro por encima de los 30°C, cientos de correntinos comenzaron a concentrarse en el parque Cambá Cuá este...