Mas Noticias

Gustavo Cordera viene a Mendoza con el Caravana Tour 2025

Gustavo Cordera, una de las voces ms potentes y...

Mundial de voleibol: Argentina no pudo con Italia y se despidió en los octavos de final

Mundial de voleibol: Argentina no pudo con Italia y...

Flamengo: equipo mixto y empate en el clásico antes de la revancha con Estudiantes

21/09/2025 19:40hs. Actualizado al 21/09/2025 20:05hs.Flamengo tuvo un partido...

El pos-mileísmo en disputa


El día después de Milei. Un Gobierno en descomposición y una disputa sobre lo que viene. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite todos los sábados de 12 a 14 por Radio Con Vos 89,9.

Sábado 20 de septiembre 12:57

Escuchá esta nota

  •  El Gobierno de Javier Milei está políticamente terminado. El extravagante experimento libertariano tiene el boleto picado: perdió crédito social, perdió aliados, perdió la calle, perdió el Congreso, perdió las redes, perdió a “los mercados”, perdió la mística y hasta perdió a varios de sus chupamedias (aunque quedan algunos incurables). Esto es independiente de cuánto dure su administración de acá en más: porque ya está en “plan durar”, en “plan llegar”. ¿Llegar a dónde? A octubre, aunque sea con la lengua afuera y rifando recursos —y dólares— que después pagaremos las argentinas y los argentinos. Ayer regalaron 700 millones de dólares para mantener el precio de la divisa en el famoso techo de la banda.
  •  Esta semana sufrió varias derrotas parlamentarias consecutivas: Diputados rechazó por amplísima mayoría los vetos al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica (Garrahan) —con votos por encima de los dos tercios—, y el Senado abrió otro flanco al tumbar el veto sobre el reparto de ATN, los fondos que van a las provincias. Nada cayó del cielo: fue la Tercera Marcha Federal Universitaria, con docentes, estudiantes, no docentes, personal de salud, estatales, movimientos sociales y sindicatos, la que empujó desde la calle. Y es continuidad de casi dos años de luchas, con jubiladas y jubilados como avanzada.
  •  En la economía, todas las alarmas están prendidas fuego: el Merval tuvo la peor performance de todas las bolsas del mundo en 2025. El gobierno más capitalista de todo el planeta logró los peores resultados en el mercado de valores, en su columna vertebral. El riesgo país superó los 1.500 puntos; el dólar oficial, el blue y los financieros cerraron por encima de $1.500. El Gobierno vende “orden macro”; la realidad compra crisis política y social. Cuando tiemblan las pantallas, el otro Círculo Rojo cambia el libreto: ya no alcanza con el aplauso de 2024; hoy piden garantías y toman cierta distancia.
  •  ¿En qué sentido está liquidado? En que fracasó como proyecto que aspiraba a resetear el país e imponer las grandes contrarreformas prometidas al capital (laboral, previsional, fiscal). Para esas tareas carece de fuerza. Su eventual sobrevida —en el mejor de los casos— será la de un arquero atajando penales durante dos años. Esto lo ven todos; los primeros, los dueños del país, que ya tantean un “mileísmo con buenos modales”.
  •  Por eso lo que se discute —y lo dijimos temprano en este espacio, un vaso de agua y una autorreferencia no se le niegan a nadie— lo que se discute es el pos-mileísmo. No es una idea de laboratorio: es un territorio en disputa. Unos sueñan con un “gobierno de unidad” que administre el mismo programa con modales distintos; otros, desde los gobernadores y parte de la oposición, empujan la cohabitación para remendar el viejo régimen. Y también están quienes, con discurso más combativo (kirchnerismo/kicillofismo), proponen la espera pasiva o, a lo sumo, votar en contra en las elecciones. En ese universo se encolumnan la mayoría de las conducciones sindicales y sociales, que podrían convocar a un paro y a la movilización para frenar el saqueo, pero no lo están haciendo.
  •  El Gobierno se desangra, de desmorona, pero mantiene el control del tablero y se acelera la rapiña final. Dos ejemplos: Caputo ya avisó que rifará hasta el último dólar para sostener el techo de la banda cambiaria —un convite al desfalco de las reservas—; y Milei tiene listo el decreto para privatizar 49% de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), operadora de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. Eduardo Eurnekian —auspiciante privilegiado del proyecto de Milei— asoma como candidato a quedarse con parte del negocio. El mensaje es nítido: antes de hundirse, pasar la gorra… y la factura.
  •  Así, la discusión sobre el pos-mileísmo se abre en plena fase de saqueo, peligrosa para las mayorías. Los colaboracionistas de ayer, que hoy votan en contra en el Congreso, sostienen de hecho al Gobierno con una política de espera justo cuando más daño puede hacer. Derrotar los vetos no alcanza si no derrotamos el programa que los inspira: la transferencia desde salarios, universidades y hospitales hacia bancos, exportadoras y oligopolios.
  •  El pos-mileísmo no puede ser el retorno a la Argentina del ajuste infinito, pero con fotos institucionales. Debe ser la apertura de un ciclo nuevo, con un plan desde abajo. O será la rehabilitación del viejo régimen —gobernabilidad de baja intensidad, deuda eterna y pobreza administrada—, o será la construcción de una alternativa por parte de las y los trabajadores.
  •  Ese plan debe proponer, sin eufemismos: recomposición salarial inmediata e indexada, jubilaciones móviles reales, aumento del presupuesto para educación, salud, ciencia; nacionalización de la banca en un sistema único y control del comercio exterior (los mecanismos centrales del saqueo). Y una advertencia: no construir el pos-mileísmo sobre expectativas por el subsuelo que deja el mileísmo. Si fuese así, Milei ganaría en su derrota.
  •  El escenario cambió aceleradamente y acotó las opciones. La disyuntiva hoy es clara: o un frente meramente electoral que predica la espera, o un frente único —que también intervenga en el terreno electoral desde la izquierda— para pasar a la acción y reorganizar el país sobre nuevas bases, rompiendo la regla que nos trajo hasta acá: que las trabajadoras, los trabajadores y las mayorías populares sean los que siempre pagan todas las crisis.
  • ¿Querés saber más sobre este tema? Preguntale a ChatPTS

    Fernando Rosso

    Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.

    Más Noticias

    Gustavo Cordera viene a Mendoza con el Caravana Tour 2025

    Gustavo Cordera, una de las voces ms potentes y...

    Mundial de voleibol: Argentina no pudo con Italia y se despidió en los octavos de final

    Mundial de voleibol: Argentina no pudo con Italia y...

    Flamengo: equipo mixto y empate en el clásico antes de la revancha con Estudiantes

    21/09/2025 19:40hs. Actualizado al 21/09/2025 20:05hs.Flamengo tuvo un partido...

    Un gym made in Scaloneta: el especial homenaje que un club de barrio le hizo al PF de la Selección

    21/09/2025 20:28hs. Actualizado al 21/09/2025 20:39hs.Los años pasarán, porque...

    Gustavo Cordera viene a Mendoza con el Caravana Tour 2025

    Gustavo Cordera, una de las voces ms potentes y singulares del rock en espaol, regresa a Mendoza con su gira Caravana Tour 2025, en...

    Mundial de voleibol: Argentina no pudo con Italia y se despidió en los octavos de final

    Mundial de voleibol: Argentina no pudo con Italia y se despidió en los octavos de finalLos italianos obtuvieron la clasificación con parciales de 25-23,...

    Flamengo: equipo mixto y empate en el clásico antes de la revancha con Estudiantes

    21/09/2025 19:40hs. Actualizado al 21/09/2025 20:05hs.Flamengo tuvo un partido de altísima presión en medio de la serie de cuartos de final de la Copa...