Mas Noticias

«Nuestro objetivo es devolverle la democracia a Talleres»

"Talleres somos todos", la alianza impulsada por asambleístas...

Un incendio en Ruta 5 habría sido causado por una brasa de una parrilla.

Al parecer, un descuido mientras se cocinaba torta parrilla...

Marcelo Scaglione: «Argentina está en la regla del 4-4: un crecimiento del 4% para este año y un 4,3% para el que viene»

En diálogo con Canal E, Marcelo Scaglione, especialista en comercio exterior y exrepresentante de Argentina ante la OCDE, analizó los efectos del desorden geopolítico global y su impacto en el comercio y las proyecciones económicas del país.

Asia lidera el crecimiento en un mundo en crisis

La desorganización global, las guerras prolongadas y las disputas comerciales están redefiniendo el mapa económico. Según el especialista, “el mundo está en un gran caos y ese caos está también viendo cómo repercute en las economías”. La OCDE acaba de publicar sus previsiones hasta 2026 y el escenario muestra fuertes contrastes.

El mundo está creciendo al 3% anual, pero ese crecimiento se explica casi exclusivamente por el rol de Asia del Este”, afirmó. Mientras India, China e Indonesia proyectan tasas de entre 5% y 6%, Europa y América del Norte apenas superan el 1%. En este contexto, Asia del Este emerge como la gran beneficiada de un sistema en crisis.

El resto del mundo está con un crecimiento moderado, con tendencia a la baja”, advirtió. Además, explicó que la inflación global se mantiene alta, afectada por el encarecimiento de energía y alimentos, exacerbado por la guerra entre Rusia y Ucrania: “No nos olvidemos que Ucrania es la segunda pampa verde después de nuestra pampa”, subrayó.

Argentina entre la oportunidad y el alineamiento geopolítico

Pese a la incertidumbre, Scaglione señaló un dato positivo: “Argentina está en la regla del 4-4: un crecimiento del 4% para este año y un 4,3% para 2026”, aunque aclaró que la previsión inicial era del 5,2%, ahora ralentizada por las tasas altas y medidas de corto plazo.

Consultado sobre el impacto de la política arancelaria de EE.UU., fue categórico: “Está probado que el sistema de aranceles no funciona”, y añadió que “genera inflación en EE.UU. y en el mundo, y ralentiza el crecimiento”.

En cuanto a las oportunidades para Argentina, destacó el inminente acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur: “Todo indica que hacia fines de año el acuerdo con el Mercosur se va a firmar y va a crear la zona de comercio más importante del mundo, con más de 800 millones de consumidores”. Según Scaglione, esto es resultado directo del nuevo orden mundial: sin las tensiones con EE.UU., Europa habría mantenido el bloqueo.

Sobre el alineamiento argentino con EE.UU., sostuvo que “este alineamiento geopolítico está pagando en términos financieros”. No obstante, aclaró que la relación con Europa es de mediano plazo: “Argentina no necesita declararse de occidente para estar alineado con occidente, porque somos parte de occidente”, aunque enfatizó que “tenemos que venderle nuestros productos a todos los países que los necesiten”.

Más Noticias

«Nuestro objetivo es devolverle la democracia a Talleres»

"Talleres somos todos", la alianza impulsada por asambleístas...

Un incendio en Ruta 5 habría sido causado por una brasa de una parrilla.

Al parecer, un descuido mientras se cocinaba torta parrilla...

Escapada: los tres pueblos menos poblados de Buenos Aires ideales para hacer turismo rural

Existen distintos pueblos bonaerenses cerca de Buenos...

«Nuestro objetivo es devolverle la democracia a Talleres»

"Talleres somos todos", la alianza impulsada por asambleístas desencantados y agrupaciones opositoras a la conducción de Andrés Fassi, lanzó formalmente su candidatura para...

Un incendio en Ruta 5 habría sido causado por una brasa de una parrilla.

Al parecer, un descuido mientras se cocinaba torta parrilla habría originado un incendio de pastizales en un terreno ubicado por Ruta Provincial N°5, altura...