Las empresas forestales de Corrientes están destinando importantes recursos al mantenimiento de caminos rurales, con el objetivo de garantizar la salida de la producción y al mismo tiempo sostener la conectividad de comunidades enteras que dependen de estas vías.
En un contexto de deterioro progresivo de rutas nacionales, particularmente la Ruta Nacional 14, el aporte privado cobra relevancia no solo para el sector productivo, sino también para la vida cotidiana en las zonas rurales.
El trabajo realizado abarca desde la estabilización de calzadas hasta la reparación de alcantarillas, con acciones constantes de entoscado y limpieza de banquinas. Estas tareas se traducen en la transitabilidad de cientos de kilómetros de caminos vecinales y provinciales, que de otra manera quedarían intransitables durante las lluvias.
Según los empresarios del sector, esta inversión constituye una respuesta directa a la falta de infraestructura adecuada que debería proveer el Estado.
Uno de los ejemplos más destacados es el de Forestal Bosques del Plata, que invierte aproximadamente 300.000 dólares anuales en el mantenimiento de más de 114 kilómetros de rutas provinciales estratégicas como la 36, 72, 146, 69, 150, 39, 40, 147, 37 y 213.
El trabajo se realiza durante todo el año, con énfasis en la temporada de cosecha forestal. En muchos casos, la compañía articula sus tareas con municipios y consorcios camineros, lo que fortalece la cooperación público-privada en beneficio de las comunidades rurales.
Otra empresa que se suma a este esfuerzo es Zeni S.A., que mantiene 70 kilómetros de caminos en la zona de Malvinas, departamento de Esquina. La compañía implementa un esquema mixto de recursos propios y cooperación con el consorcio caminero local.
«La frecuencia del mantenimiento es quincenal, y la inversión ronda los 5 millones de pesos mensuales», señalaron desde la empresa, subrayando la magnitud de la erogación que sostienen de manera permanente.
La empresa forestal Las Marías también realiza tareas de mantenimiento en las rutas provinciales 68, 70 y 147. Allí destina tractores y maquinaria propia para conservar 26 kilómetros de caminos, con acciones de rozado de pasto y cortafuegos que no solo facilitan la circulación, sino que también cumplen un rol fundamental en la prevención de incendios.
RECLAMOS Y NECESIDAD DE INVERSIÓN ESTATAL
Las asociaciones forestales de Corrientes han elevado pedidos formales a la Dirección Provincial de Vialidad para que se realicen obras de mantenimiento en distintas rutas provinciales, entre ellas la 30, 37, 40, 48, 59 y 94.
Los informes presentados por los socios de AFOA Corrientes detallan el mal estado de estos caminos y alertan sobre el pronóstico de intensas precipitaciones para los próximos meses, lo que podría agravar la situación y dejar incomunicadas a varias localidades.
Desde el sector remarcan la necesidad urgente de que el Estado nacional destine fondos a las rutas troncales de la región. «Es imprescindible que la Nación responda con inversiones en estas vías», expresaron, subrayando que las obras son fundamentales para el desarrollo productivo, pero también para la vida de las familias rurales que necesitan una infraestructura segura y confiable.

