El Gobernador subrayó la independencia política de Vamos Corrientes frente a los bloques nacionales y aseguró que su prioridad será votar lo que beneficie a Corrientes y mantener una lealtad absoluta con la provincia. En ese sentido, reclamó el pago completo de las regalías de Yacyretá, criticó la falta de diálogo con el Gobierno nacional y propuso avanzar en relaciones institucionales formales con Paraguay, con especial atención a la cooperación económica y pesquera.
20-CONTRATAPA-6
El gobernador Gustavo Valdés reafirmó en declaraciones a LT7 AM 900, de cara a los comicios del próximo domingo 26, su posición política de independencia en relación con los bloques nacionales y subrayó que su prioridad es defender los intereses de la provincia de Corrientes en el Congreso.
El mandatario garantizó que Vamos Corrientes mantendrá un compromiso exclusivo con los correntinos.
Valdés señaló que el objetivo de su espacio es «votar lo que conviene a la provincia de Corrientes en el Congreso de la Nación» y aseguró que esa postura se mantendrá independientemente de los alineamientos nacionales.
En ese sentido, destacó que Vamos Corrientes cuenta con reconocimiento de la ciudadanía y con una identidad consolidada que trasciende coyunturas partidarias. «Nosotros somos Vamos Corrientes porque no somos Provincias Unidas», sostuvo aclarando que las eventuales alianzas legislativas se harán «siempre sobre la base del interés provincial».
En la misma línea, el Gobernador insistió en que los representantes correntinos deben actuar con autonomía frente a los bloques nacionales. «Cuando vos votás al kirchnerismo votás a favor de Cristina y terminás haciendo lo que quiere Cristina; cuando votás a favor de Milei votás por el mileísmo y hacés lo que Milei quiere», interpretó.
RECLAMOS
HISTÓRICOS
El mandatario evocó momentos históricos en los que la provincia se opuso a las imposiciones del Gobierno central. Recordó los años 90, cuando se produjeron sucesivas intervenciones federales, y señaló que «Corrientes siempre quiso elegir lo propio».
En esa línea, remarcó la importancia de mantener una lealtad absoluta con la provincia frente a los intereses nacionales. «Tenemos que tener una lealtad absoluta con la provincia de Corrientes», enfatizó.
En el mismo tono, mencionó que a lo largo de la historia los legisladores nacionales correntinos no siempre han defendido los intereses locales, remarcando que estas diferencias generaron situaciones de postergación. «Se iban los diputados nacionales y votaban cualquier cosa», recordó, remarcando que es preciso construir una representación parlamentaria sólida y coherente que priorice las demandas del territorio. «Tenemos que plantarnos en el Congreso y decir esto le conviene o no le conviene a Corrientes», afirmó.
Desarrollo
Valdés analizó los desafíos estructurales de la economía nacional remarcando que las provincias no son responsables del desequilibrio fiscal. Subrayó la necesidad de promover la producción y la industrialización como caminos para superar la crisis. Resaltó el potencial de Corrientes en la industria forestal, y recordó el trabajo conjunto del Norte Grande, donde diez gobernadores presentaron un plan de inversión a diez años por 20.000 millones de dólares, destinado a transformar la infraestructura y la competitividad de la región. Sin embargo, cuestionó la falta de diálogo con el Gobierno nacional y la dificultad para concretar proyectos productivos y energéticos.
Segundo puente
El Gobernador dedicó un tramo importante a los proyectos de infraestructura estratégica, en particular al segundo puente Corrientes-Chaco. Sostuvo que la obra cuenta con financiamiento internacional disponible y que su concreción depende exclusivamente de una decisión política del Gobierno nacional. «Si hay decisión política, el segundo puente sale», aseguró. El mandatario explicó que la inversión está prevista dentro del plan de 20.000 millones del Norte Grande y estimó su costo en 1.000 millones de dólares.
Sin embargo, Valdés criticó la falta de previsión en el presupuesto nacional, donde la obra no figura asignada. «En el presupuesto no está el puente Corrientes-Chaco, hay una contradicción enorme», advirtió, rechazando anuncios que, a su juicio, buscan dilatar el proyecto: «Nadie te va a hacer un puente que no cobra, que no tiene posibilidad de repago».
También respaldó otras iniciativas viales, como el puente entre Paso de los Libres y Uruguayana, y el de Alvear, considerados clave para el desarrollo logístico del Mercosur, y reafirmó que la inversión en conectividad es esencial para Corrientes y el Norte argentino.
Gustavo dixit
"Nosotros vamos a trabajar por los correntinos y a favor de los correntinos". "Tenemos que tener una lealtad absoluta con la provincia de Corrientes". "Gobernar no es solamente mirar la macro y aplaudir al Ministro de Economía". "Nos tiran una migaja: Yacyretá genera miles de millones y Corrientes no recibe lo justo". "Si hay decisión política, el segundo puente Corrientes-Chaco sale".