Patricia Bullrich en 9 de Julio.
Este sábado, Patricia Bullrich recorrió algunas áreas rurales del territorio bonaerense afectadas por importantes inundaciones y supervisó operativos de asistencia junto a autoridades locales, productores agropecuarios y organismos y fuerzas federales.
La ministra de Seguridad hasta el 10 de diciembre —cuando asumirá en el Senado— mantuvo reuniones en la Municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural de ese distrito ubicado en la zona núcleo de la provincia, en medio de un escenario de anegamientos que impacta fuertemente en la actividad agropecuaria.
Tras reunirse con productores, Bullrich sostuvo: “Hemos hablado de temas de corto plazo, como arreglar los caminos, y problemas de mediano y largo plazo, que es la gran obra del Salado, que es lo que podría canalizar el agua” que se acumula en los campos de la región.
“La etapa 4 de la obra en la cuenca del Salado la empezó el Gobierno Nacional en el mes de septiembre de 2025. Esperamos en un año terminarla, y en la etapa siguiente le toca a la provincia de Buenos Aires”, declaró la funcionaria.
Además detalló la asistencia inmediata para las zonas en emergencia: “En el corto plazo venimos con maquinaria: vino el Ejército Argentino, Vialidad Nacional y la Agencia Federal de Emergencia, que está a cargo de todo”.
Con relación al aporte de recursos nacionales, dijo que “va a haber una ayuda directa de 1.900 millones de pesos que va a ir a los municipios de acuerdo al nivel de anegación de agua” y añadió que “se abre una línea de créditos en el Banco Nación” como “un crédito especial a sola firma para todos los productores y una postergación de pagos entre noviembre y diciembre para que puedan acomodarse”.
inundaciones provincia
Hay más de un millón de hectáreas anegadas en la provincia de Buenos Aires.
Finalmente, Bullrich anunció que “se formó un comité de emergencia donde van a participar la provincia de Buenos Aires y los intendentes” de los municipios afectados por los anegamientos, con el fin de implementar operativos de asistencia, rehabilitación de caminos rurales y medidas de contención económica para productores.
De hecho, el jueves pasado funcionarios de Axel Kicillof y del Ministerio de Seguridad de la Nación se reunieron en 9 de Julio para coordinar las tareas a realizar por las inundaciones que afectan a alrededor de un millón de hectáreas por el desborde del Río Salado.
Ello ocurrió en medio de acusaciones cruzadas: Bullrich había acusado a la Autoridad del Agua bonaerense de “no resolver” la situación y Kicillof denunciaba de que el Gobierno Nacional “paralizó” la etapa que le corresponde del Plan Maestro de la Cuenca del Río Salado, que ahora la ministra prometió completar.
Previamente, la Dirección de Vialidad y de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires ya había desplegado máquinas retroexcavadoras, motoniveladoras, retropalas y camiones para construir terraplenes y defensas. Y por medio de bombas hidráulicas se realizaron tareas de desagote en áreas urbanizadas, además de limpieza de arroyos y canales.
Embed

